Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Estudio de las emociones en Facebook desata polémica

0
Escuchar
Guardar

La mayor red social del mundo, Facebook, es objeto de una polemica tras reconocer que en 2012 utilizó los perfiles de más de medio millón de usuarios para llevar a cabo un experimento científico sobre su influencia en el estado anímico de las personas.

Para responder a la pregunta ‘cómo influyen los contenidos de Facebook sobre las emociones de los usuarios?’, un grupo de investigadores modificó durante una semana de enero de 2012 el tipo de contenido que se mostraban a 689.003 personas en sus cuentas en la red social.

A través de un algoritmo, los científicos omitieron para algunos usuarios aquellos contenidos con palabras con connotaciones positivas, mientras que para otros hicieron lo mismo con los mensajes con palabras que expresaban negatividad.

‘La razón por la que llevamos a cabo esta investigación es porque nos importan el impacto emocional de Facebook y la gente que utiliza nuestro producto’, indicó en una entrada en su página de Facebook este domingo Adam Kramer, uno de los científicos que tomó parte en la investigación.

Pese a defender el propósito del estudio, Kramer admitió errores por haberse divulgado el experimento a través de un artículo publicado en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Science’, el pasado 17 de junio, en el cual, a su juicio, ‘no se explicaron de forma clara los motivos de la investigación’.

El estudio de Facebook ha levantado numerosas críticas en las redes sociales, en las que se acusa a la compañía de utilizar a sus usuarios como animales de laboratorio e incluso se ha llegado a especular con el daño que la modificación de los contenidos pudo tener sobre personas con tendencias depresivas.

La política de privacidad de Facebook, sin embargo, contempla que la red social pueda usar los datos de los usuarios para este tipo de experimentos, algo que todos los usuarios deben aceptar al crear su cuenta.

Con el consentimiento de la compañía, el estudio fue llevado a cabo por el antes mencionado Adam Kramer, del equipo de investigación de datos de Facebook; Jamie Guillory, investigadora de la Universidad de California en San Francisco, y Jeffrey Hancock, profesor en al Universidad de Cornell, ambas estadounidenses.

Los resultados del estudio reflejan que los estados anímicos expresados por otras personas en la red social ejercen un efecto de contagio sobre los usuarios, ya que la abundancia de mensajes positivos se correspondió con un aumento de los mensajes positivos por parte de los usuarios y al revés, los mensajes negativos incitaron a la escritura de más mensajes negativos.

A juicio de los investigadores, esto demuestra que las redes sociales actúan como ‘elementos de contagio’ de emociones a ‘escala masiva’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos