Santiago de Chilev- El Internet que conocemos hasta ahora sufrirá un importante cambio, los protocolos IPv4, que asignan una dirección alfanumerica única para cada servidor, página web y aparato con conexión, se agotan en America Latina, según advierten los expertos.
La importante advertencia la hizo LACNIC, el registro regional de Internet para América Latina y el Caribe, que asegura que ‘existen menos de cuatro millones de direcciones IPv4 disponibles para el área geográfica’.
‘Las direcciones se consideran agotadas, y las que quedan se asignarán solo en caso de necesidad real a nuevos proveedores’, explicó a Efe José Miguel Piquel, director técnico de NIC Chile, centro encargado del registro de dominios en el país austral.
La solución a este agotamiento pasa por adoptar una nueva versión, la IPv6, cuestión que Chile lleva abordando más de cinco años sin un resultado del todo positivo hasta el momento.
‘La cantidad de direcciones IPv6 que vemos en NIC Chile son aún muy pocas, unas 10 instituciones, lo que parece indicar que aún no se está abordando la transformación en muchas empresas’, expresó Piquel.
La falta de previsión afectará a usuarios y empresas cuando solo existan servicios en IPv6, ya que los clientes que no hayan hecho la transición para entonces no podrán acceder a los servidores, es decir, no podrán acceder a Internet con normalidad.
El experto en nuevas tecnologías estima que ‘en un par de años existirán sitios exclusivos para IPv6’, lo que sin duda forzará a ‘tener una Internet compatible con esta versión’.
Las empresas de telecomunicaciones chilenas deberán asumir altas inversiones en ‘despliegue de protocolos, asignación de prefijos y armado de esquemas de ruteo’ ya que ‘los computadores que se venden hace años soportan IPv6’.
Brasil lidera el ránking de los países con mayor cantidad de asignaciones de IPv6, seguido de Argentina, Colombia, México, Chile, Costa Rica, Ecuador, en ese orden, según los registros técnicos de LACNIC.
Chile tendrá un importante papel en la transformación de Internet en América Latina, pues será el país anfitrión, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre próximos, de LACNIC 22, el espacio de análisis del futuro de Internet que tendrá el punto de mira puesto en el fin del stock de direcciones IP.
Asimismo, el evento reunirá por primera vez en Chile a LACNOG 2014, el encuentro anual del Grupo de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe, un foro de discusión, aprendizaje y colaboración en temas directamente relacionados a operación de redes de Internet.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}