Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) cree que es posible mejorar herramientas informáticas que permitan encontrar problemas lógicos en textos reglamentarios, legislativos, y otros por el estilo. Por ello, se embarcó en la tarea de utilizar la informática para detectar errores o defectos en reglamentos o normas jurídicas que pasen inadvertidos para las personas.
Investigadores que cuestionaron el reglamento universitario por problemas y contradicciones, ‘típicos reglamentos que regulan la vida cotidiana y no tienen un buen nivel de calidad’, concluyeron ante Página 12, que se podía hacer un análisis lógico parecido a los que hacían con el software para poner a prueba la coherencia interna. El lenguaje de fórmulas que desarrollaron fue bautizado como FormaLex. Desde entonces, el grupo de investigación intenta tomar leyes que están expresadas como fórmulas lógicas, normas más bien operativas.
La idea para los investigadores es que a la hora de escribir una norma o reglamento, quien este encargado debe hacer una especie de control de calidad y recurra a un experto que traduzca todo a lógica para poder hallar y corregir los defectos. Todo esto aún se mantiene en una etapa de investigación.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}