Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

RUM recibe subvención para investigar la fosa más profunda del Atlántico (g

0
Escuchar
Guardar

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de la división de Exploración Oceánica e Investigación de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosferica (NOAA) para investigar y explorar la Trinchera de Puerto Rico, reconocida como la fosa más profunda en todo el Oceano Atlántico.

La Trinchera, con una profundidad aproximada de 28 mil pies, está localizada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico a unas 75 millas al norte de San Juan.

‘Una vez más, la Universidad de Puerto Rico logra una asignación importante de fondos para investigación. En este caso se trata de una subvención que permitirá explorar y estudiar la fosa al norte de la Isla, uno de los puntos de mayor profundidad en el planeta. El calibre de nuestros profesores, sus investigaciones, peritaje y compromiso hicieron que la propuesta que presentaron recibiera el aval de la NOAA y, hoy, anunciamos cuáles serán las próximas acciones de este proyecto de interés para la comunidad científica internacional’, señaló el presidente de la UPR, UroyoánWalker Ramos.

El doctor Wilford Schmidt, catedrático del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA) del Recinto y experto en Oceanografía Física, es el investigador principal del proyecto que busca recopilar información de los procesos físicos como olas, corrientes, temperaturas y salinidad, entre otros, de la fosa marina, hasta el momento poco estudiada.

El calado de la Trinchera se compara a menudo con la altura del Monte Everest. Por ello, uno de los retos de la exploración es la búsqueda de la instrumentación adecuada para acceder a esas profundidades. Para superarlo, el doctor Schmidt cuenta con la colaboración del doctor Manuel Jiménez, catedrático de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, actualmente decano asociado de Asuntos Académicos de Ingeniería del RUM, quien es coinvestigador de la propuesta.

Los investigadores desarrollaron una novel tecnología con esferas de cristal que resisten la presión y pueden flotar para regresar a la superficie, con la dimensión de un ser humano promedio y un peso de unas 100 libras.

‘Uno de los asuntos de interés de la Trinchera de Puerto Rico es que el océano no es homogéneo, está hecho de diferentes capas, y estas capas son masas de agua que vienen de distintas partes del mundo. Si sumergimos un instrumento a mil metros de profundidad ya podemos detectar aguas de otros lugares como el Mediterráneo. En la profundidad esperamos encontrar una capa de agua de la Antártida, y sobre esa, una capa proveniente del Norte del Atlántico. Ambas masas de agua pueden tener potencialmente información sobre eventos climáticos del pasado’, expresó el científico.

Esta investigación, subvencionada con aproximadamente $350 mil de la NOAA,representa para el RUM la oportunidad de validar la pericia existente en la institución, fuente de generación de conocimiento y búsqueda de soluciones multidisciplinarias.

En la iniciativa también participan un estudiante doctoral de CIMA; uno de maestría de Ingeniería Eléctrica y dos alumnos subgraduados de Ingeniería de Computadoras.

     

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos