Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Lluvia de meteoros ‘Oriónidas' adornarán el cielo estelar

Las 'Oriónidas', una de las lluvias de meteoros más vistosas del año, serán visibles mayormente en la madrugada de este martes, informó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR) en un comunicado de prensa.

Se pronostican unos 25 meteoros por hora durante el máximo periodo de actividad de las Oriónidas que ocurrirá durante la madrugada de este próximo martes 21, indicó la organización. Luego de esa fecha, la cantidad de meteoros visibles se irán reduciendo gradualmente según el paso de los días. Los lugares más favorecidos serán aquellos donde el cielo sea principalmente oscuro.

La cantidad de meteoros visibles dependerá de las condiciones del clima local y la cantidad de contaminación lumínica en el lugar elegido para observarlos durante el periodo de observación. Los observadores ubicados en zonas urbanas verán una cantidad menor de meteoros debido a que sólo los más brillantes son visibles en estos lugares.

'El nombre de la lluvia de meteoros surge de la constelación Orión porque es ahí donde aparenta originarse. La constelación Orión representa un cazador y mayormente es conocida en el cielo de Puerto Rico por su cinturón compuesto de tres estrellas brillantes llamadas Alnitak, Alnilam y Mintaka. Las personas relacionan estas tres estrellas con los ‘Tres Reyes Magos' durante la época de navidad', indicó Gregorio E. García, presidente de la entidad educativa SAPR.

La constelación Orión comenzará a ser visible surgiendo por el horizonte del Este a partir de las 10 p.m. del lunes 20 y estará en la parte más alta del cielo justo a las 4 a.m. del martes al observarla con respecto al horizonte del Sur.

'Para observar este acontecimiento celeste lo más cómodo posible, sugerimos permanezca en una silla reclinable, o sobre una manta, cubriéndose con un abrigo. Luego de alrededor de unos 15 minutos, sus ojos se adaptarán a la oscuridad capacitándolo para ver una mayor cantidad de meteoros que pueden surgir de cualquier parte del cielo. Incluso puede tener la oportunidad de observar alguna bonita estela dejada por el paso de un impresionante meteoro. Los meteoros son visibles a simple vista desde cualquier lugar de la isla y no requieren el uso de telescopio o binocular para observarlos. Esta lluvia de las Oriónidas comenzó el 2 de octubre y perdurará hasta el 7 de noviembre. Recuerde pedir un buen deseo luego de observar un meteoro', añadió el Sr. García.

Los meteoros de las Oriónidas se originan de partículas del núcleo del cometa Halley y son comparables en tamaño a la punta de un bolígrafo. Los meteoros entrarán a la atmósfera terrestre surcando el cielo nocturno a una velocidad de 148,000 millas por hora mientras la Tierra realiza su órbita alrededor del Sol. Según los estudios de la NASA de esta lluvia de meteoros, la mayoría de los meteoros aparecen a una altitud de 68 millas y se queman completamente cuando van a 60 millas por encima del suelo.

Cuando los meteoroides entran en la atmósfera, colisionan con las moléculas de aire y expulsan un vapor de materiales, tales como sodio, hierro y magnesio. Los electrones movidos de posición por estas colisiones emiten luz cuando regresan a su lugar. Este es el mismo proceso visto en la iluminación fluorescente.

En caso que las condiciones del clima y/o la contaminación lumínica del cielo limiten la observación de las Oriónidas en su área, la NASA estará transmitiendo en vivo la lluvia de meteoros mediante Ustream el lunes 20 a partir de las 10 p.m. en http://www.ustream.tv/channel/nasa-msfc.

'Las lluvias de meteoros le ofrecen también una gran oportunidad de realizar ciencia ciudadana para ampliar el conocimiento de este tipo de acontecimiento celeste contando la cantidad de meteoros visibles mientras las observa, sea por minuto o por hora, ayudando a la Oficina del Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA a estudiar y modelar la corriente de partículas de las Oriónidas. Para lograr ese objetivo, la aplicación 'Meteor Counter' de la NASA ayuda a los astrónomos aficionados a contar los meteoros de una manera científica e informa los resultados obtenidos a esta prestigiosa organización. La aplicación para los teléfonos iPhone y Android está disponible gratuitamente en el App Store de Apple y en el Android Market', indicó Víctor Román, vicepresidente de la SAPR.

Ubicación de Oriónidas. (Suministrada/Sociedad de Astronomía de Puerto Rico)
Foto: