Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Facebook se allana a la censura de los gobiernos en todo el mundo

0
Escuchar
Guardar

Facebook se autoedita sin dar muchas explicaciones cuando se trata de países interesados en hacer que el contenido de la red social desaparezca.

Según la página cibernética Mashable la censura en Facebook aumentó un 19% entre el primer semestre del 2014 y los últimos seis meses del 2013. No obstante este tipo de censura no se distribuye de manera uniforme, debido a que algunos países son más perspicaces a la hora de pedirle al ‘network’ que elimine contenido.

India encabeza la lista de eliminación de contenido en la que Facebook restringe 4,960 ‘piezas’ del país entre enero y junio de 2014. Turquía y Pakistán siguen de cerca con 1,893 y 1,773 ‘piezas’ eliminadas respectivamente.

Un portavoz de Facebook dijo que la compañía restringe el acceso al contenido sólo cuando es ‘ilegal bajo la ley local’. La empresa no revela detalles de lo eliminado, en qué leyes se basó ni las razones de las ‘mudanzas’ de contenido a grandes rasgos.

La red social aseguró que en India, por ejemplo, las solicitudes para restringir el contenido provinieron de funcionarios encargados de hacer cumplir sus leyes a través del ‘Equipo de Respuesta de Emergencia de Informática’ que ponen en vigor.

‘Las leyes que se tomaron en cuenta fueron las que prohíben la crítica de la religión o el estado’, lee el artículo publicado por Mashable.

La situación es similar en Turquía, donde el contenido se limita principalmente ‘en virtud de las leyes locales que prohíben la difamación o la crítica de Ataturk o el Estado turco’. Para Zeynep Tufecki, profesor asistente en la Universidad de Carolina del Norte, esto indica cierta censura y Facebook debería aclarar lo que restringe y por qué.

‘Me gustaría ver un desglose del contenido censurado’, dijo a Mashable Tufecki refiriéndose también a las solicitudes de datos de usuario. ‘Yo no creo que nadie va a objetar si están compartiendo información con la policía en los casos de causa probable en el abuso infantil, por ejemplo. Pero no lo sé’.

India, Turquía y Pakistán subrayan un problema importante que Facebook se enfrenta a medida que crece: Cómo se puede llegar a los países con relativamente pocas libertades que conserva el espíritu idealista de conectar el mundo entero?

A veces, eso significa que Facebook tiene que hacer concesiones; si no cumple con las leyes locales, podría bloquearse. En Pakistán, por ejemplo, Facebook bloqueó en el 2010 las entradas de dibujos sobre el profeta Mahoma.

‘Cumplimos con las solicitudes de los gobiernos, cuando estamos obligados por ley. Rutinariamente empujamos hacia atrás las solicitudes de aplicación de la ley que no son consistentes con nuestra legislación local y las normas internacionales’, agregó el portavoz de la red social. ‘Liberamos estos informes de manera que la gente puede ver el número de solicitudes de los gobiernos para la información de la cuenta y los tipos de solicitudes de los gobiernos para restringir o eliminar el contenido de nuestro servicio con el argumento de que viola la ley local’.

Otras empresas, como Twitter, publican detalles de las peticiones de censura que reciben en ChillingEffects.org, un sitio web que tiene como objetivo hacer peticiones de censura y el contenido de derribo más transparente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos