La Habana – Cuba ampliará en 2015 el servicio de acceso a internet en salas de navegación y proyecta crear áreas públicas de conexión wi-fi, como parte de su política de facilitar la conexión colectiva a la red, informaron hoy fuentes oficiales.
Funcionarios de la estatal Empresa de Telecomunicación de Cuba (ETECSA) afirmaron que la estrategia será ‘potenciar los puntos de acceso colectivo’ que ya suman 154 salas en todo el país, después de que en 2013 fuera inaugurado ese servicio en 118 locaciones.
En declaraciones publicadas hoy por el diario oficial Juventud Rebelde, directivos de la compañía señalaron que se dará prioridad a ‘un número significativo’ de nuevas salas en los llamados ‘Joven Club de Computación’, y anunciaron ‘proyectos’ para ‘la ubicación de áreas públicas para el acceso inalámbrico a través de la modalidad wi-fi’.
ETECSA controla el sector de las telecomunicaciones en Cuba, donde existen restricciones para el acceso a internet desde los hogares y celulares, y las tarifas de conexión pública son altas para la mayoría de la población.
En marzo pasado la empresa lanzó por primera vez un servicio de acceso al correo electrónico desde los móviles a través de una cuenta local, que hasta noviembre pasado sumó más de 460.000 usuarios.
Esas cuentas desbordaron las previsiones y generaron fallos en la telefonía celular que gestiona ETECSA, que para 2015 prevé continuar ‘modernizando y ampliando las redes que sostienen el servicio’ de conectividad en los móviles, según precisó a Juventud Rebelde.
La compañía anunció que el próximo año espera crear capacidades para crecer en unas 800.000 líneas de telefonía móvil, lo que incrementará a más de 3 millones la cifra total de usuarios en Cuba, desde que en 2008 el Gobierno de Raúl Castro eliminó la prohibición para que los cubanos contrataran el servicio.
En cuanto a la posibilidad de conexión a internet desde los celulares y hogares -esta última una opción que solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas o artistas- la empresa reiteró que ‘se trabaja en el despliegue de las inversiones necesarias’ para garantizar esos servicios y que su crecimiento sea ‘sostenible en el tiempo’.
‘Cuando estas condiciones estén creadas y el servicio esté listo para su comercialización, se informará a la población sobre la apertura de los mismos’, apuntó.
Por otro lado, ETECSA informó de que en febrero pasado comenzó a operar un ‘moderno’ Centro de Datos Públicos con más de 100 terabytes de capacidad, que multiplicó por seis el espacio de almacenamiento existente en la isla.
En 2015 esa capacidad debe incrementarse en cinco veces, mientras se trabaja en un sistema nacional de Centros de Datos que asegure el acceso a los contenidos de todo el país, indicó el director de Tecnologías de la Información de la compañía, Ariel Bolaño.
Aunque el Centro de Datos priorizó al alojamiento de los contenidos de las entidades estatales, dispone de condiciones para ofertar sus servicios a personas naturales y ETECSA trabaja en las políticas para esa comercialización, añadió Bolaño.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}