Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Senado de EE.UU. aprueba ley de ciberseguridad

0
Escuchar
Guardar

El Senado de Estados Unidos aprobó el martes una ley de ciberseguridad destinada a luchar contra ataques en el ciberespacio mediante la compartición de datos entre empresas privadas y el Gobierno Federal, despues de que durante los últimos meses se produjese una oleada de ataques ciberneticos.

La Ley de Compartición de Información de Ciberseguridad (CISA, por su sigla en inglés) aumenta la protección gubernamental a aquellas empresas que voluntariamente decidan compartir con el Gobierno federal aquellos datos que consideren que podrían constituir ciberamenazas.

El Senado aprobó la medida con apoyo bipartidista (74 votos a favor y 21 en contra), y ahora el texto deberá conciliarse con otros dos proyectos de ley similares que aprobó la Cámara de Representantes a principios de año para que la ley pueda ser promulgada.

El Senado mantuvo a CISA aparcada durante varios años a causa de los recelos que despertaba entre parte de los internautas, ya que muchas organizaciones y activistas de la privacidad en internet la consideran un ataque a los derechos de los usuarios, pero la última oleada de ciberataques galvanizó su aprobación.

La nueva ley cuenta con el apoyo expreso de la Casa Blanca, aunque el presidente, Barack Obama, pidió algunas modificaciones al texto antes de que le sea trasladado para que lo promulgue.

Durante los últimos meses se han disparado los ataques cibernéticos a intereses públicos y privados de EE.UU., siendo los casos más sonados el dirigido a la productora hollywoodiense Sony Pictures Entertainment el año pasado y el de este año que comprometió la información personal de 21.5 millones de estadounidenses.

La Oficina de Gestión de Personal del Gobierno (OPM), que fue la víctima de este último ataque, informó que los ‘hackers’ robaron datos personales, incluyendo números de la seguridad social y otra información sensible de 21.5 millones de personas.

De estas, 19.7 millones son personas a quienes el Gobierno practicó un control de seguridad, en la mayoría de los casos solicitantes para empleos en la Administración, proveedores del Gobierno y otros individuos vinculados al sector público.

Los 1.8 millones de personas restantes son familiares de algunos de los anteriores.

Además de los números de seguridad social, los piratas informáticos también tuvieron acceso a direcciones e historiales financieros y de salud.

Aunque oficialmente todavía no se ha revelado quién estuvo detrás del ciberataque, son varias las voces en EE.UU., tanto desde los medios como desde la política, que aseguran que los autores fueron piratas informáticos chinos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos