Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Silbidos de supernova permitieron conocer su pasado

0
Escuchar
Guardar

La detección de los tenues silbidos de lo que es ahora el remanente de la supernova 1987A permitió conocer el pasado esta estrella antes de su desaparición hace unos 30 años, informaron hoy fuentes academicas australianas.

En la investigación liderada por Joseph Callingham, que aspira a un doctorado en astrofísica de la Universidad de Sídney, se utilizó un telescopio astronómico de extrema baja frecuencia situado en el desierto de Australia Occidental para pintar la vida de lo que fue la supernova más cercana y brillante que se apreció desde la Tierra.

‘Tal como la excavación y el estudio de las ruinas antiguas nos permiten conocer sobre la vida de las civilizaciones pasadas, mis colegas y yo nos hemos valido de las observaciones de radio de baja frecuencia como una ventana que da a la vida de la estrella’, comentó Callingham.

Previamente se conocía el pasado de esta supernova por las ruinas cósmicas dejadas a raíz de su colapso en 1987, que ocurrió en la galaxia vecina La Gran Nube de Magallanes.

Hasta hace poco solamente se había observado un 0.1 por ciento de los 20,000 años de vida de esta estrella, según un comunicado de la Universidad de Sídney.

Esta investigación internacional, que ha sido publicada por la Sociedad Real Astronómica, permitió apreciar la larga fase de supergigante roja de esta estrella, mientras que los estudios anteriores daban cuenta de la fase final de supergigante azul.

Los investigadores descubrieron que la supergigante roja perdió su materia a un ritmo más lento y además generó en esta fase vientos de menos velocidad de lo que previamente se creía y que soplaron hacia los ambientes que la rodeaban.

‘Nuestros datos contribuyen a mejorar nuestro conocimiento sobre la composición del espacio en la región de la supernova 1987A. Ahora podremos retornar a las simulaciones y afinarlas para reconstruir la física de las explosiones de las supernovas’, agregó el astrofísico.

Bryan Gaensler, uno de sus supervisores y experto de la Universidad de Toronto (Canadá), explicó que la localización del radio telescopio, que está libre de la interferencia de las señales de radio FM, contribuyó a la captura de los nuevos datos.

‘Ahora, el poder estudiar la fuerza de la señal de radio, los astrónomos pudieron calcular por primera vez cuán denso es el gas de alrededor y entender el ambiente de la estrella antes de su muerte’, remarcó el profesor Gaensler en el comunicado de la Universidad de Sídney.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos