Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Logran activar la superconductividad del grafeno

0
Escuchar
Guardar

Científicos de la universidad británica de Cambridge han logrado activar ciertas propiedades que convierten al grafeno en un material superconductor, capaz de transportar corrientes electricas sin resistencia alguna, según un trabajo que publica hoy la revista Nature Communications.

Desde el descubrimiento en 2004 del grafeno, un material con propiedades singulares que promete revolucionar diversos ámbitos de la tecnología, los científicos han buscado el modo de utilizarlo como un superconductor.

Angelo Di Bernardo y Jason Robinson, investigadores del Centro para el Grafeno de Cambridge, han alcanzado ese objetivo uniendo el material con otra sustancia, óxido de cerio con praseodimio (PCCO, en inglés).

‘Desde hace mucho tiempo se había postulado que, bajo las condiciones adecuadas, el grafeno debía registrar una transición hacia la superconducción’, afirma Robinson en un comunicado de la universidad.

Hasta ahora, se habían registrado propiedades similares a la superconducción uniendo grafeno con otros metales, una técnica que, sin embargo, no demostraba que el propio material estuviera transmitiendo electricidad sin resistencia.

‘Poner el grafeno sobre un metal puede alterar de forma dramática sus propiedades y hacer que se comporte de un modo distinto al esperado. Pero lo que vemos en esos casos no es una superconductividad intrínseca al material’, describe el científico.

El experimento desarrollado en Cambridge sugiere en cambio que el PCCO ‘despierta’ ciertas propiedades del grafeno, que actúa efectivamente como un superconductor.

‘Hemos visto un tipo de conductividad muy distinta en el grafeno y en el PCCO. Eso era esencial, porque significa que la superconductividad no era una propiedad externa y que el PCCO solamente era necesario para activar la propiedad intrínseca del grafeno’, sostuvo Robinson.

El grafeno está formado a partir de una única capa de átomos con sorprendentes propiedades mecánicas, ópticas y eléctricas.

Destaca por su alta dureza, su transparencia y su flexibilidad, y sus aplicaciones alcanzan sectores tan diversos como la informática, la telefonía móvil, las soluciones energéticas y la industria alimentaria.

La promesa de contribuir al avance de la tecnología ha llevado a al Comisión Europea a convertir la investigación sobre el grafeno en uno de sus focos de atención para los próximos años, y ha dedicado una inversión de más de 500 millones de euros (unos 534 millones de dólares) hasta 2023.

La propiedad superconductora del grafeno descubierta por Robinson y Di Bernardo abre nuevas posibilidades prácticas para ese material, que podría utilizarse en circuitos de ordenadores cuánticos de alta velocidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos