Formato de direcciones en PR es un problema de manejo de desastres
Diferencias en los formatos de direcciones pudieron costarle miles de dólares a puertorriqueños que solicitaron ayudas para recuperarse del desastre que dejó el huracán María.
Según un reportaje de Wired, el sistema de direcciones en Puerto Rico tiene diferencias sutiles al de los Estados Unidos que en solicitudes y otros documentos podría repercutir en la denegación de una ayuda o la inhabilidad de localizar el hogar de una persona.
Esta situación surge a raíz de la complicada relación colonial que comparten Puerto Rico y Estados Unidos tras la isla ser otorgada por España como botín de guerra. Los puertorriqueños optaron por mantener el sistema español de direcciones, que no incluye abreviaciones ni sigue el orden del formato establecido por los estadounidenses.
Aunque parecería ser problema menos grave, a la hora de una situación de emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, pues las autoridades se le podría dificultar encontrar el epicentro de una situación sin la dirección correcta.
Ante esto, se propuso utilizar un nuevo sistema de direcciones que ha sido perfeccionado por una compañía llamada What3Words. Dicho sistema propone otorgar tres palabras aleatorias a cuadros de 3 x 3 metros. Estas palabras serían única por cuadros y simplificaría y uniformaría el sistema de direcciones.
Aunque la solución sería beneficiosa para sistemas administrativos, las direcciones en la isla han acaparado un sentido cultural y social que se perdería con el sistema conocido como Geocodes. De igual forma ilustrar situaciones socioeconómicas quedarían enmascaradas detrás de los códigos.