Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Los sindicatos empiezan a abrirse hueco en la tierra hostil de Silicon Valley

0
Escuchar
Guardar

Esta semana empezaron las votaciones por correo entre trabajadores de un almacén de Amazon para decidir si crean una organización gremial.

SAN FRANCISCO – Desaparecidos durante décadas en un Silicon Valley que les es tremendamente hostil, los sindicatos se están empezando a abrir hueco contra todo pronóstico en la industria tecnológica de EE.UU., en una particular mezcla de reclamaciones tradicionales y activismo político.

Esta misma semana empezaron las votaciones por correo entre trabajadores de un almacén de Amazon en Alabama para decidir si crean una organización gremial, que sería la primera de empleados del gigante del comercio electrónico en el país.

El mes pasado, en un anuncio igual de insólito, cientos de trabajadores de Alphabet (la empresa matriz de Google y cuyo sueldo medio ronda los 200.000 dólares anuales) presentaron su propio sindicato, que tiene como objetivo «luchar contra los sistemas de opresión».

PROFESIONALES REACIOS A SINDICARSE

«Para los ingenieros con educación universitaria, la idea de afiliarse a un sindicato es contraria a su sentido de la identidad profesional», cuenta en una entrevista con Efe Peter Meiksins, profesor emérito de Sociología en la Universidad Cleveland State de Ohio.

«En EE.UU. existe una larga tradición de que los profesionales con formación no se vean a sí mismos como potenciales miembros de un sindicato, de que eso es algo para los trabajadores menos cualificados que aporrean metal y fabrican cosas», añade.

Así, en el país norteamericano, no hay sindicatos de médicos, ni de abogados o contables, y tradicionalmente, tampoco de ingenieros.

Tampoco hasta enero, cuando se fundó el Gremio de Trabajadores de Alphabet (AWU), cuya base la constituyen fundamentalmente ingenieros de software, uno de los perfiles profesionales mejor pagados y con mejores condiciones laborales de la industria.

SER UN ALTAVOZ IDEOLÓGICO

¿Por qué, pues, organizarse en un sindicato? Porque el objetivo de AWU no es el de llevar a cabo una negociación colectiva con la empresa para mejorar sueldos y condiciones, sino el de servir de plataforma de presión para guiar las decisiones de Google y garantizar que estas coinciden con su línea ideológica.

«Alphabet puede ganar dinero sin hacer el mal. Debemos priorizar el bienestar de la sociedad y el medio ambiente por encima de maximizar beneficios», reza uno de los principios fundacionales de la organización gremial.

Así, la primera acción del recién creado sindicato el pasado 8 de enero fue exigir a la empresa la suspensión permanente de la cuenta de YouTube del entonces todavía presidente de EE.UU., Donald Trump, tras el asedio al Capitolio por parte de sus seguidores dos días antes.

AWU se ha constituido como un «sindicato minoritario», una clasificación legal que en EE.UU. permite a los trabajadores organizarse aunque no cuenten con el apoyo de más de la mitad de la plantilla, y a la vez no fuerza a la empresa a sentarse a una mesa de negociación como sí ocurre con los gremios mayoritarios.

AMAZON, UNA VÍA MÁS TRADICIONAL

Muy distinto del caso de Google es el de Amazon, donde quienes están liderando los esfuerzos para sindicarse son trabajadores en muchos casos manuales y cuyas reivindicaciones sí se ajustan a las tradicionales de los gremios: mejores salarios y condiciones.

Eso se explica porque, dentro de las grandes tecnológicas, Amazon tiene una de las plantillas más variadas que, además de ingenieros, incluye los cientos de miles de empleados de sus almacenes y repartidores.

«Amazon es muy hostil a los esfuerzos para sindicarse y han aprovechado que en los últimos cuarenta años en EE.UU., desde (el expresidente Ronald) Reagan, el clima para las organizaciones sindicales ha sido muy difícil», apunta Meiksins para explicar la ausencia de este tipo de organizaciones hasta ahora en la empresa.

El «despertar» de los empleados de Amazon vino de la mano de la pandemia de covid-19, después de que algunas protestas contra las pocas medidas de seguridad y para la salud terminasen con sus organizadores o caras más visibles represaliados por parte de la compañía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos