Ante el avance de la temporada de huracanes, la directora ejecutiva de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT), Denise Berlingeri, advirtió que el sector, en caso de que la Isla sea afectada por un ciclón, no puede operar prolongadamente con generadores, por lo que solicitó al gobierno “prioridad” en el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico.
“Luego del paso del huracán María y hasta el presente las empresas privadas de telecomunicaciones han invertido $1,500 millones en infraestructura, e instalado generadores de electricidad y sistemas fotovoltaicos como parte de las medidas de contingencia. No obstante, ninguna industria puede operar prolongadamente con generadores”, afirmó Berlingeri.
Frente a esta situación, la portavoz dijo que la APT participa “activamente” en reuniones con el gobierno y la empresa LUMA Energy en las que “hemos reiterado la importancia de que las telecomunicaciones figuren entre las prioridades al momento de restablecerse el servicio eléctrico”.
De acuerdo con la directora ejecutiva, si se da prioridad al sector “las familias, comercios y el gobierno podrán disponer de los servicios de telefonía e Internet, que son sumamente necesarios en emergencias para la comunicación y la coordinación de servicios de respuesta”.
Además, la vocera de la organización instó a la ciudadanía a incluir en sus planes de preparación medidas para el buen uso de las telecomunicaciones antes, durante y luego del impacto de un ciclón.
Según Berlingeri, las telecomunicaciones “han demostrado ser vitales en nuestra vida diaria y, particularmente, han sido fundamentales en situaciones de emergencia, pues nos permiten mantenernos informados, comunicados, y estudiando o trabajando, aun cuando no podamos salir de casa. Por eso, deben considerarse por los ciudadanos en sus planes de preparación y contingencia”.
La portavoz enfatizó en que, como parte de la preparación, “todos deben asegurarse del estado óptimo de sus equipos y que tengan carga suficiente”.
Incluso, la directora de la APT pidió a la gente “esperar que pasen los episodios de rayos para manipular ‘routers’ u otros equipos electrónicos para evitar accidentes”.
Asimismo, solicitó a la población usar los equipos con “juicio”, ya que “durante situaciones de emergencia es posible que se saturen las redes de telecomunicaciones y haya fallas en la conexión. Por eso se recomienda realizar las llamadas que sean urgente o necesarias y reducir la utilización del Internet”.
Adelantó que la página de Facebook y Twitter de la APT tendrán una serie de publicaciones con consejos para el buen uso de las telecomunicaciones durante la temporada de huracanes.
Berlingeri expresó que “es importante que la ciudadanía mantenga la calma y sea paciente, durante las emergencias, pues las interrupciones de servicio suelen ocurrir. En cualquier parte del mundo, los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable pueden verse afectados por el impacto de un sistema tropical, ya sea por lluvias fuertes, rayos, vientos o interrupciones del servicio de energía eléctrica”.
Apuntó que uno de los principales retos para las empresas de telecomunicaciones durante esta temporada de huracanes “es lidiar con las interrupciones de energía, pues la infraestructura tecnológica requiere de energía para operar”.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}