La pandemia por coronavirus no solo ha dado paso a moratorias en la industria bancaria, sino que se ha extendido a las telecomunicaciones.
En Puerto Rico, la gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó, mediante Orden Ejecutiva, un toque de queda el pasado 15 de marzo. La medida impone el cierre de comercios y establecimientos no esenciales para la ciudadanía.
Para mitigar los daños económicos que deja una medida como esta, necesaria según expertos en medicina para mermar el contagio de COVID-19, la Mandataria anunció una serie de incentivos para trabajadores afectados y pequeñas y medianas empresas.
Las industria de las telecomunicaciones hizo lo propio tanto a nivel federal como estatal. A continuación enumeramos las medidas de las que puede beneficiarse mientras dure el estado de emergencia:
– Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en inglés) creó el ‘Keep Americans Connected Pledge’, un plan al que se han unido varias empresas para evitar que sus clientes sufran la suspensión de servicios durante la emergencia por la pandemia que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha contagiado a más de 396,000 personas.
¿Qué empresas que operan en la isla se han acogido al plan y qué significa eso? A continuación detallamos:
– Claro: se unió al ‘Keep Americans Connected Pledge’ que estará vigente hasta el 30 de mayo. Las medidas tomadas son las siguientes:
– T- Mobile: se acogió al ‘Keep Americans Connected Pledge’ e incluye entre sus medidas:
– Sprint: se unió también al ‘Keep Americans Connected Pledge’ y además anunció medidas adicionales para sus clientes:
– AT&T: anunció una serie de medidas en las que se incluye su apoyo al “Keep America Connected”.
Además de los servicios telefónicos, el servicio de Internet residencial resulta grandemente solicitado durante el distanciamiento social, que ya cumple 10 días. Múltiples empresas privadas, y hasta empleados del Gobierno de Puerto Rico, pasan a trabajar remoto. En esa línea, ayer, Vázquez Garced ordenó a jefes de agencias hacer un plan para que empleados de agencias no esenciales, pudieran realizar labores desde sus hogares, una movida que incrementaría aún más el uso del Internet residencial.
Ante esta nueva realidad, las compañías de datos residenciales también han comunicado medidas con miras a beneficiar sus respectivos clientes.
– Claro, que también suple Internet residencial, comunicó a NotiCel que tampoco suspenderán el servicio de clientes con deudas referentes al periodo de emergencia y que además, los técnicos e instaladores estarán disponibles para orientas o reparar cualquier asunto en los hogares boricuas.
– Liberty Puerto Rico, por su parte, detalla en su plataforma que durante la emergencia continuarán con el servicio al cliente las 24 horas, lo que de igual modo implica continuar con visitas técnicas e instalaciones en los hogares y negocios que estén permitidos a operar. Según detallan, «todos los empleados que formen parte del equipo técnico, deberán utilizar guantes y desinfectar cualquier superficie en la que trabajen».
Entre otras medidas, Liberty estableció un servicio de cambio de equipo por servi-carro habilitado en las áreas de los estacionamientos en los Centros de Servicio de Liberty en Hato Rey, Luquillo, Hatillo, Guayama y Hormigueros.
«En estos, por el momento no se aceptarán pagos en efectivo, pero los clientes pueden hacer sus pagos a través de mi.libertypr.com con cuentas de cheque y tarjetas de crédito», indican en el portal.
Sobre si Liberty optará o no por no suspender el servicio a clientes que no puedan efectuar los pagos en medio de la emergencia, la empresa exhorta a que si hay clientes que se han visto afectados económicamente por el cierre decretado por el COVID-19, estos deben escribir o llamar a la compañía a través de WhatsApp al (787) 355-3535 para buscar maneras de ayudarlos a continuar utilizando los servicios de la compañía.
Liberty apoya también la iniciativa “Keep America Connected”.
– AT&T residencial: Como parte de sus medidas, AT&T anunció que sus clientes residenciales también tendrán Internet residencial ilimitado
«Además, continuaremos ofreciendo acceso a Internet para hogares con ingresos limitados que califiquen a $10 al mes a través de nuestro programa Access de AT&T. Hemos ampliado la elegibilidad de Access de AT&T a los hogares que participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares y Head Start», indican.
Asimismo, sostienen que comenzaron a ofrecer dos meses de servicio gratuito a sus clientes nuevos de Access de AT&T.
AT&T tampoco suspenderá cuentas que no sean pagadas durante el periodo de emergencia.
La mayoría de las medidas recopiladas en esta nota estarán vigentes hasta que culmine la emergencia decretada por el Gobierno de Puerto Rico, sin embargo, ante cualquier duda, sería de beneficio que contacte su proveedor de servicio.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}