Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Ocho grandes tecnológicas piden a Obama que cambie su política de vigilanci

0
Escuchar
Guardar

Ocho grandes empresas tecnológicas, entre las que se encuentran Apple, Google y Microsoft, pidieron hoy al presidente de EE.UU., Barack Obama, y al Congreso, un cambio en su política de vigilancia digital para que sea ‘proporcionada a los riesgos, transparente y sujeta a supervisión independiente’.

Así lo expresaron en un carta conjunta difundida en la red y firmada por Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter, Yahoo y AOL, a raíz de la filtración que el pasado junio realizó el exanalista de la CIA Edward Snowden, que reveló la existencia de programas secretos estadounidenses para recopilar datos telefónicos y digitales de los ciudadanos.

‘Es tiempo de cambiar’, aseguran en la misiva, en la que también destacan que las revelaciones de este verano ‘resaltaron la necesidad urgente de reformar las prácticas de vigilancia de los gobiernos en todo el mundo’.

‘La balanza en muchos países ha llegado demasiado lejos en favor del Estado y se ha separado de los derechos de las personas, derechos que están consagrados en nuestra Constitución. Esto debilita las libertades que todos amamos’, añaden.

Asimismo, los firmantes explican que tratan de proteger la información de sus usuarios con ‘la última tecnología de encriptación para prevenir vigilancia no autorizada’ y que frenan las peticiones del Gobierno para comprobar que son ‘legales y razonables’.

Por todo ello, ‘urgen’ a Estados Unidos a liderar y hacer reformas que aseguren que los esfuerzos de vigilancia estén ‘claramente restringidos por la ley’.

Junto a la carta, siete de las empresas firmantes (todas excepto Apple) han lanzado un sitio web (reformgovernmentsurveillance.com) para extender estas reivindicaciones a los gobiernos de todo el mundo.

En este sentido, piden que se limite la autoridad de los gobiernos para recopilar información de los usuarios, que rindan cuentas por ella, que las demandas de los gobiernos sean transparentes, que se respete el libre flujo de información y que se eviten conflictos entre Gobiernos.

‘Estos principios reformarían el actual sistema para equilibrar adecuadamente las necesidades de seguridad y privacidad, al tiempo que salvaguardarían el derecho fundamental a la libertad de expresión’, señala el consejero delegado de Twitter, Dick Costolo.

Para el consejero delegado de Google, Larry Page, ‘la seguridad de la información de los usuarios es esencial, que es por lo que hemos invertido tanto en encriptación y luchado por que las peticiones de información de los Gobiernos sean transparentes’.

‘La aparente recopilación de datos a gran escala, en secreto y sin supervisión independiente de muchos gobiernos en todo el mundo debilita la seguridad de los usuarios’, incide Page.

‘Las informaciones sobre el espionaje del gobierno han demostrado que hay una necesidad real de una mayor divulgación de cómo el gobierno recaba información y de que tenga nuevos límites’, declara Mark Zuckerberg, consejero delegado y fundador de Facebook.

El vicepresidente ejecutivo de Microsoft, Brad Smith, apunta que ‘la gente no usará una tecnología en la que no confíe. Los gobiernos han puesto esta confianza en riesgo y tienen que ayudar a restaurarla’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos