El huracán Katia se fortalece a categoría 2 y sus vientos son ya de 155 kilómetros por hora, mientras se aproxima a la costa mexicana, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
Katia, uno de los tres poderosos ciclones que están activos en el Atlántico, continúa en aguas del Golfo deMéxicoy se prevé que toque tierra en la noche, indicó el CNH en su último boletín, emitido hoy.
Tras tocar tierra, el ciclón se degradará a tormenta tropical mientras prosigue su camino hacia el oeste y se adentra en territorio mexicano.
Katia se encuentras a unos 255 kilómetros al este de Tampico y 205 kilómetros al nornoroeste de Veracruz, ambos enMéxico, hacia donde se desplaza con una velocidad de 7 kilómetros por hora.
La zona situada entre Cabo Rojo y Laguna Verde permanece bajo aviso de huracán (paso en 36 horas), mientras que el aviso de vientos con fuerza de tormenta tropical (hasta 73 millas o 118 kilómetros por hora) se ha emitido desde el norte de Cabo Rojo a Río Panuco y del sur de Laguna Verde a Puerto Veracruz.
El CNH indicó que el ciclón podría fortalecerse, por lo que podría convertirse en huracán mayor (categorías 3, 4 o 5, que suponen vientos mayores a 178 kilómetros por hora) para cuando tocase tierra.
Katia se mueve hacia el oeste-suroeste y se espera que el movimiento continúe este rumbo hasta que el sistema llegue a tierra.
Los vientos con fuerza huracanada se extienden 16 kilómetros desde el centro del ciclón y los de tormenta tropical se sienten hasta 95 kilómetros, indicó el CNH.
Además de los vientos se prevé una ‘peligrosa’ marejada que podría elevar el nivel del mar de 1,5 a 2,1 metros, a la que podrían sumarse ‘grandes y destructivas’ olas.
Los meteorólogos del CNH prevén que Katia deje fuertes precipitaciones de 254 a 381 milímetros sobre el norte de Veracruz, el este de Hidalgo y Puebla.
También se espera que Katia produzca acumulaciones de lluvia total de 50 a 127 milímetros sobre el sur de Tamaulipas, al este de San Luis Potosí, oeste de Hidalgo, al este de Querétaro y al sur de Veracruz, aunque podría darse el caso de hasta 635 milímetros en el norte de Veracruz, Hidalgo oriental, Puebla y San Luis Potosí.
Esta lluvia puede causar inundaciones repentinas que amenazan la vida y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas de terreno montañoso, alertó el CNH.
Katia se formó este miércoles en la cuenca Atlántica, donde también permanecen activos José, también de categoría 3, e Irma, considerado el más poderoso formado en el Atlántico y que ha devastado ya varias islas del Caribe, donde ha dejado un saldo de al menos 12 víctimas mortales y varios desaparecidos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}