 
                 
                            El Centro Nacional de Huracanes (CNH) comenzó hoy a emitir boletines sobre perspectivas en el trópico para la cuenca del Océano Atlántico.
A dos semanas de comenzar oficialmente la temporada de huracanes 2021, tanto el CNH como el Servicio Nacional de Meteorología han comenzado sus orientaciones en las redes sociales.
En su primer boletín de hoy, sábado, el CNH adelantó que no se esperan formaciones ciclónicas en los próximos cinco días.
https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1393544607175163904
Mientras, la oficina de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología aconsejó que las familias deben comenzar a prepararse desde hoy con un plan de acción por escrito.
«Escribir su plan de huracanes le ayudará a evitar errores cuando se enfrente con una emergencia y asegurará que todos en su hogar estén preparados para la próxima tormenta», dice el mensaje.
https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1393566838999724032
La temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzará oficialmente el 1 de junio, será menos intensa que la de 2020, que rompió récords históricos con 30 tormentas con nombre, pero más activa de lo normal, dijo este viernes María Torres, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
«Va a ser activa, más activa de lo normal, pero no tan parecida a la de 2020», resaltó Torres, quien recordó que se sigue en un ciclo de mayor actividad ciclónica y de condiciones favorables para la formación de tormentas.
Lea más en: Adelantan una temporada de huracanes 2021 «más activa de lo normal»
La temporada de huracanes del Atlántico eliminará a partir de este año los nombres de Dorian, Laura, Eta e Iota de la lista para denominar tormentas tropicales debido a la muerte y destrucción que causaron esos ciclones en 2019 y 2020, como también dejará de usar el alfabeto griego.
Debido a que en los últimos quince años la lista anual de 21 nombres se ha agotado en dos ocasiones, y es probable que esto vuelva a ocurrir, el Comité de Huracanes acordó elaborar una lista complementaria que se utilizará en lugar del alfabeto griego.
Según los analistas reunidos, la temporada 2020 mostró que hubo una serie de deficiencias con el uso del alfabeto griego, entre ellas que se puso «demasiado énfasis» en los nombres y no en los impactos reales de las tormentas.
Por otra parte, admitió el grupo de expertos, existe confusión con algunos nombres del alfabeto griego cuando se traducen a otros idiomas utilizados en cada región.
«La pronunciación de varias de las letras griegas (Zeta, Eta, Theta) son similares y ocurren en sucesión», señalaron en un comunicado.
Lea más en: Eliminan nombres de huracanes mortíferos y el uso del alfabeto griego
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}