Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Huracanes

5 lecciones que ‘aprendió’ FEMA del paso de María

0
Escuchar
Guardar

La agencia federal divulgó hallazgos

Desde su llegada a la Isla para atender la emergencia del huracán María, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), ha sido blanco de críticas por parte de miembros del gobierno, así como los residentes y damnificados del fenómeno atmosferico.

En numerosas ocasiones se ha aludido a su lenta respuesta y la incapacidad de suplir la alta demanda de ayuda por parte de los locales de suministros esenciales, como agua y comida.

Incluso, un reporte de la propia agencia reseñado por medios internacionales afirmó que el gobierno federal subestimó los daños potenciales que enfrentaría Puerto Rico tras el paso del huracán María.

Ahora, más de ocho meses despues de la catástrofe, FEMA continúa su criticada labor, una que han estimado tomará muchos años.

Al preguntársele sobre las lecciones aprendidas y los cambios que implementarían, FEMA envió por escrito cinco puntos de interes:

Comunidad: La preparación para emergencias siguiendo un enfoque de comunidad completa donde todos los componentes participan en el proceso para desarrollar una cultura de resiliencia en Puerto Rico, que incluye servicios de salud y sociales, salud mental, preparación y artículos de socorro. FEMA está trabajando estrechamente para apoyar la visión de HSS en Puerto Rico para transformar y fortalecer los servicios sociales y de salud de Puerto Rico a un nivel de mayor calidad (más resistente) que el anterior al Huracán María, incluyendo el desglose de sistemas de salud y planificación de oxígeno para la próxima desastre.

Coordinación, entrenamiento y ejercicios: FEMA y Puerto Rico se centran en estrategias operativas/de preparación basadas en las lecciones aprendidas de la temporada de huracanes de 2017. A partir de estos, FEMA y las oficinas locales de manejo de emergencias realizan una serie de adiestramientos y ejercicios que involucran a las comunidades, estudiantes, funcionarios locales, municipalidades y servicios de salud y públicos, al Gobernador y su gabinete, al igual que a los Alcaldes.

Distribución de suministros básicos: La capacidad de almacenamiento de Puerto Rico aumentó de 84,295 pies cuadrados en el Centro de Distribución del Caribe de FEMA a 315,000 pies cuadrados. Además, FEMA actualmente cuenta con 853 generadores ubicados en instalaciones públicas según la determinación de prioridades del gobierno estatal.

Comunicaciones: Despues del impacto del huracán María, la comunicación fue un gran desafío. Por esta razón, FEMA trabaja activamente con las agencias del gobierno de Puerto Rico en probar a nivel isla el Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) y el Sistema de Alerta de Emergencia Inalámbrica (WEA).

Crear una cultura de preparación: Preparar a los puertorriqueños en un enfoque de toda la comunidad donde todos los componentes participen para desarrollar una cultura de resiliencia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos