Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Campamento contra la Junta llama atención de organismos internacionales

0
Escuchar
Guardar

Miembros del Campamento Contra la Junta de Control Fiscal conmemoraron el jueves el Día Internacional de la Democracia en Puerto Rico en el que reclamaron democracia participativa en la isla y pidieron a entidades internacionales que intervengan para la derogación de la Ley PROMESA.

Los activistas realizaron un piquete combativo al son de consignas tales como ‘participación es la solución’.

‘Exigimos democracia ciudadana en la que el poder radique en el pueblo. En lugar de una democracia domesticada, queremos una democracia participativa, directa y real. La democracia participativa recupera la voz, la presencia y los saberes de los sectores que históricamente han sido excluidos de las decisiones que les afectan, y funciona como herramienta para la elaboración colectiva de un proceso de descolonización, tanto al nivel político de las instituciones como a nivel individual’, dijo Víctor Rodríguez, uno de los portavoces, en declaraciones escritas.

Los miembros del campamento hicieron un llamado de solidaridad a la comunidad internacional y emplazaron públicamente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que ejerza presión sobre el presidente y el Congreso de Estados Unidos para que deroguen la Ley PROMESA, para que se audite la deuda pública y se enjuicie a los responsables de la misma y para que se inicie el debido proceso de descolonización de Puerto Rico.

Denunciaron que la ley PROMESA es antidemocrática, pues priva al país de la participación ciudadana, ya que los miembros de la junta no son electos por el pueblo y no responden a los intereses del mismo. ‘El Congreso y el presidente de Estados Unidos lo que hicieron fue instalar una dictadura, o sea, centralizar el poder en un grupito privilegiado. La Ley PROMESA es la continuación de un régimen ilegal que obstaculiza nuestro derecho a la libre determinación y a la participación democracia’, sostuvo el activista.

Además, insistieron en la necesidad de que la gente resista la Junta, el pago de la deuda y el colonialismo en todos los espacios posibles y por todos los medios pertinentes.

Por otro lado, los miembros del campamento señalaron que en la democracia participativa la gente es libre para protestar contra las injusticias sin el uso de la fuerza de choque y sin que se les encarcele. ‘En la democracia activa se respeta el derecho de la gente a la libertad de expresión sin represalias. La desobediencia civil es una forma legítima de lucha, especialmente cuando se emplea para combatir medidas anti-democráticas como la ley PROMESA’, expresó Rodríguez.

Según indicaron, el Día Internacional de la Democracia se celebra alrededor del mundo desde el 2007 con la aprobación de la Resolución 62/7 de la ONU, que estipula que la democracia se basa en la voluntad libremente expresada por los pueblos para determinar su propio sistema político, económico, y social; la democracia es la manifestación de la soberanía y la libre determinación de los pueblos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos