Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Justicia federal pide freno al juez de los casos de PROMESA (documento)

0
Escuchar
Guardar

Justo el día en que Puerto Rico sufría el peor apagón electrico en al menos 30 años, y un día antes de la vista pautada para hoy, jueves, en la que se comenzará a argumentar si la Ley PROMESA debe paralizar los reclamos de cobro de algunos grupos de bonistas, el gobierno de los Estados Unidos intervino en el caso para urgir que el tribunal mantenga paralizados los pleitos hasta que la recien nombrada Junta de Control Fiscal (JCF) pueda comenzar a operar y posiblemente intervenir en estas demandas.

La exhortación está contenida en una intervención especial del Departamento de Justicia federal sometida ayer en los casos consolidados con los que el juez federal Francisco Besosa podría decidir si aplica o no la paralización automática de pleitos contra el gobierno de Puerto Rico que dispone la Ley PROMESA con la que el Congreso pretende atender la quiebra del gobierno.

Se trata también de la primera vez que el gobierno federal se expresa sobre la Ley PROMESA en un documento judicial después de que el proyecto se convirtiera en ley el 30 de junio pasado. A pesar de que uno de sus puntos principales es pedir al tribunal que espere a que la JCF comience a trabajar, el documento no ofrece ni un atisbo de cuándo podría suceder eso, dejando el escenario tupido de rumores y de declaraciones de fuentes interesadas sobre qué pasa o qué no pasa con la Junta en estos días.

‘Consistente con el propósito de PROMESA, los Estados Unidos urge al tribunal a que, ausente un daño irreparable, posponga la concesión de remedio alguno de la paralización automática (de los pleitos) hasta que la Junta, creada para atender la crisis fiscal de Puerto Rico, esté completamente operacional y en posición de determinar si va a intervenir en estos casos’, indica de entrada el documento.

‘Los Estados Unidos tienen el fuerte interés de asegurarse de que el propósito estatutario de PROMESA, atajar la picada en espiral de la condición económica y fiscal de Puerto Rico, no sea viciada con una aplicación amplia de la disposición de la ley sobre ‘causa», añaden en referencia a la disposición de la ley que le permite a un tribunal determinar si en un caso particular hay ‘causa’ para levantar la paralización automática de pleitos que contiene el estatuto y que dura hasta febrero de 2017.

Pero, argumentan que ‘excepciones a la paralización automática, en esta coyuntura, puede frustrar las intenciones del Congreso al diseñar PROMESA’. ‘Por tanto, los Estados Unidos urge a que el tribunal construya la aplicación de la disposición de ‘causa’ de la manera más estrecha posible’, dijeron al recalcar que lo que se entiende como ‘causa’ en un caso regular de quiebras es menos de lo que se debe entender por ‘causa’ en estos casos ‘extraordinarios’.

Específicamente, en la determinación de ‘causa’ se le pide al tribunal que ‘considere el impacto de su decisión en los 3.5 millones de americanos que viven en Puerto Rico y a los que PROMESA pretende beneficiar en última instancia’ porque ‘si los ingresos (del gobierno) se desvían de los servicios esenciales de salud, seguridad y bienestar de los habitantes de Puerto Rico para pagar el servicio de deuda, el costo humano de dicha decisión puede ser significativo’.

También, le recuerdan al juez el ‘efecto cascada’ que puede tener el que se permita a un grupo de bonistas demandar porque existen otros grupos que buscarían el mismo beneficio’ y que la ley tiene otros mecanismos para asegurar que las reclamaciones de los bonistas puedan ser atendidas en su momento, sea mediante la revocación de transferencias ilegales, y el pago de intereses durante la paralización.

Sobre la Junta, indicaron que ese cuerpo puede revocar las acciones ejecutivas que los demandantes están impugnando y pueden excluir de la aplicación de la ley a la deuda de ciertas dependencias. Esto abona, según el Departamento de Justicia federal, a que se espere a que la Junta esté operacional y pueda intervenir oficialmente en casos como el de los bonistas demandantes.

Los pleitos consolidados que el juez Besosa comenzará a considerar hoy son los encabezados por Brigade Leveraged Structures Fund, National Public Finance Guarantee Corporation, el inversionista Dionisio Trigo González, y US Bank Trust National Association.

Moción de los Estados Unidos en los casos de PROMESA – NotiCel_21030

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos