 
                 
                            El abogado y ex director de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, Osvaldo Burgos, aseguró que la Junta de Control Fiscal no será transparente ni democrática. Dichas expresiones se dieron tras las declaraciones emitidas por el ente fiscal impuesto por el Congreso de los Estados Unidos bajo la Ley PROMESA, en donde se comunicó que, durante la tercera reunión que se celebrará en Puerto Rico, solo se permitirá acceso a la misma mediante invitación, lo que contradice lo expresado por la ley, la cual indica que las mismas deben ser públicas.
El evento a puertas cerradas al que, según anunció la propia JCF, se podrá ‘acceder libremente’ a través de internet (pero no así personalmente), se celebrará este próximo viernes, 18 de noviembre, a las 8:30 amen el distante e inaccesible hotel El Conquistador, situado en Fajardo. El emplazamiento se ubica al este de la isla y lejos del área metropolitana, espacio en donde se han reflejado los principales movimientos de resistencia colectiva a este organismo.
‘El problema principal, independientemente de lo que diga la Ley PROMESA, es el asunto de la transparencia. Lo que preocupa es que una entidad que fue electa por un cuerpo por el que el pueblo de Puerto Rico no votó, tomará decisiones trascendentales por el futuro del país y hará una reunión con invitación. De entrada, ya eso plantea un asunto de falta de transparencia altamente preocupante’, manifestó Burgos.
Por su parte, el abogado Rolando Emmanuelli, quien se ha dedicado al estudio exhaustivo de la Ley PROMESA, afirmó que, aunque la Junta de Control Fiscal realmente no tiene ninguna disposición que los obligue a seguir un trámite procesal, sí existe una política establecida en cuanto a la transparencia. Además, aseguró que el hecho de que el ente fiscal haya publicado la agenda de sus reuniones y habilitado una página deinternet, no necesariamente implica que sean transparentes.
‘El asunto de que la Junta venga a Puerto Rico a celebrar una reunión cerrada… eso te dice que no cumple con las normas básicas de la transparencia. Ellos hicieron reuniones abiertas en los Estados Unidos y aquí, donde realmente nos importa, donde estamos los 3.5 millones de puertorriqueños, lo hacen en un hotel (en) donde no habrá acceso’, expresó Emmanuelli.
Entretanto, Burgos indicó que, más allá de estas cuestiones, el verdadero problema será la falta de la participación democrática del pueblo puertorriqueño.
‘Dónde está la participación del público ante las dudas que les puedan surgir? No será un sistema interactivo. El plantear que va a haber una transmisión salva (en apariencia) la cuestión de la transparencia, pero… qué participación democrática tiene el pueblo en estos temas trascendentales? Por donde quiera, (su actitud) levanta cuestionamientos. El pueblo tiene derecho a mostrar sus inquietudes’, manifestó Burgos.
En sendas entrevistas a este medio, los dos abogados coincidieron en que, aunque las vistas puedan ser públicas gracias a la transmisión digital, la Junta atenta contra la democracia, pues, señalaron, no todo el mundo en Puerto Rico tiene acceso a internet.
La agenda para la reunión es:
1. Aprobación de minutas reunión 10/14
2. Informe del Presidente de la Junta de Supervisión
3. Asuntos administrativos
4. Procedimientos para aprobar transacciones de entidades sujetas a la Ley PROMESA
5. Presentación sobre liquidez gubernamental y preguntas – Conway MacKenzie
6. Testimonio público sobre Plan Fiscal y de Crecimiento Económico del Gobierno de Puerto Rico (PFCE)
7. Guías y calendario para el PFCE
8. Presentación Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y preguntas
Con el objetivo de orientar a todo aquel interesado en la JCF y las disposiciones de la ley PROMESA, el licenciado Emmanuellibrindará un seminario dirigido a periodistas, en el cual se discutirán 18 artículos de la Ley para que la prensa conozca al detalle las disposiciones de la misma. El seminario se celebrará en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, el 19 de noviembre de 2016.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}