Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Estudio augura ‘calvario seguro’ con plan fiscal de la Junta

0
Escuchar
Guardar

Fondos de recuperación desviados a bonistas

‘Calvario seguro, ganancia insegura’ es el escenario que actualmente le toca a Puerto Rico de acuerdo a un análisis del Plan de Ajuste Fiscal certificado por la Junta de Control Fiscal (JCF) a finales de mayo, llevado a cabo por Lara Merling y Jake Johnston del Centro Investigativo de Políticas y Economía (Center for Economic and Policy Research – CEPR).

‘La Junta certificó un plan fiscal con grandes recortes a servicios públicos persiguiendo un superávit presupuestario para pagar la deuda’, sostuvieron los investigadores, quienes tambien destacaron que el Congreso de Estados Unidos fue claro en que no se puede usar ningún fondo para la recuperación del país devastado por el huracán María el pasado septiembre para pagar a los acreedores del Gobierno.

Lea tambien: Nuevo acuerdo entre bonistas de COFINA y acreedores no asegurados

‘El pueblo de Puerto Rico continúa recibiendo muy poco apoyo de los oficiales electos, más bien le piden que soporte la carga de austeridad impuesta, cuando los estimados por las muertes de María superan los miles y muchos continúan sin servicio de electricidad’, acotó Merling.

El eje del plan fiscal es la reforma laboral, que ‘sin duda erosionará los derechos laborales en Puerto Rico’, en un mercado laboral que aunque incluya beneficios de incentivos contributivos por trabajar nunca superará o si quiera se acercará a los salarios de los estados con un costo de vida comparable al de la isla. ‘Es poco probable que en el contexto de la deprimida economía puertorriqueña estas reformas aumenten el empleo’, conluye el estudio del CEPR.

La tasa de participación laboral en Puerto Rico ha sido históricamente más baja que en Estados Unidos, pero ha declinado durante la pasada decada, de 47 por ciento en el 2007 a 41.6 hoy. De igual modo, tiene una alta tasa de desempleo, actualmente situada en 9.9 %, dos veces y medio más elevada que en EE.UU. A medida que empeoró la economía y la gente partió a los estoads, el tamaño de la fuerza laboral cayó a 20 % en la pasada decada.

Además, la Junta ha pedido que se obliguen nuevos requisitos de empleo a los beneficiarios del programa de nutrición federal (PAN), pese al difícil escenario laboral en la isla.

‘Lamentablemente a la Junta no pareciera importarle la seguridad y bienestar de los puertorriqueños, aún cuando el país se encuentra sumergido en una crisis humanitaria, que ya han cobrado la vida de miles. Prevenir más muertes innecesarias y privaciones económicas debe ser la prioridad de las autoridades responsables, cinluyendo el gobernador (de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares) y el presidente de Estados Unidos (Donald Trump’, concluye Merling.

Puede interesarle: La falta de electricidad mata

Por otro lado, el plan fiscal incluye tambien recortes en todas las agencias, especialmente educación y salud. De igual modo la emprende contra los municipios, que muchas veces cargan con la tarea de brindar servicios esenciales. Según la JCF, los recortes en gastos operacionales tienen que alcanzar $9,500 millones o 2.2 por ciento del producto nacional bruto en seis años, además de apostar a la privatización de corporaciones públicas.

No obstante, la Junta no aborda los problemas estructurales producto de la relación política disfuncional con EE.UU. Como nota el estudio, pequeños cambios en políticas federales, como eliminar el proceso de reembolsar fondos Medicaid para mejorar la situación del sistema de salud, mejorarían la situación fiscal de la Isla. Incluso, apunta que si el gobierno federal tratara del mismo modo que trata a sus ciudadanos en los estados a los residentes en Puerto Rico, el aumento de ayudas federales sería más grande que todos los recortes contenidos en el plan fiscal. En terminos de igualar fondos Medicad solamente, el resultado serían $9,200 millones adicionales en fondos.

Sin embargo, ni el plan fiscal ni el presupuesto reduce los millones de dólares que se gastarán en la litigación del caso del Título III bajo la Ley PROMESA para negociar las deudas entre el Gobierno y los bonistas. Incluso, la JCF se aumentó el presupuesto para el próximo año fiscal 2019. Se estima que por los próximos seis años, Puerto Rico gastará $1,500 millones en abogados, asesores y la Junta.

Vea además: Junta Fiscal somete su versión del presupuesto al Legislativo

El estudio advierte tambien que las medidas de austeridad, combinadas a la precaria situación del país a casi nueve meses del paso de María, aumentará sin duda la migración a los estados por lo que anticipa la influencia que tendrá la diáspora en las elecciones y política en Washington.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de Puerto Rico en 2023 estará en niveles más bajos que en 1997. Incluso tomando en cuenta la baja poblacional y usando el producto interno bruto per cápita como medida, los puertorriqueños no estarán mejor en 2023 de cómo estuvieron en 2003. En conclusión, los estimados de la Junta Fiscal contenidos en el plan fiscal son demasiado optimistas en comparación a los del FMI.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos