Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Ojo al Congreso de cara a las elecciones pese a la 'exitosa' 'PROMESA'

Tanto el excongresista y principal ejecutivo de la empresa cabildera New World Group, Jerry Weller, como el asesor de política y director del subcomite de Energía y Recursos Minerales de la Cámara Baja del Congreso federal, Bill Cooper, coinciden en el exito la Ley federal de Gerencia, Supervisión y Estabilización Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles), que pretende restaurar las finanzas públicas de la Isla. Sin embargo, este último hizo hincapie en mantener ojo avizor con el Congreso de cara a las elecciones generales.

Cooperadmitió que cuando se comenzó a redactar el proyecto de ley, el enfoque del Congreso estaba en restaurar la disciplina presupuestaria del Gobierno de Puerto Rico sin que ello constituyera un gasto adicional para los contribuyentes de Estados Unidos, pero no bajó la guardia ante los procesos electorales que seavecinantanto a nivel federal como local.

'Pienso que PROMESA es una buena ley que le provee una estructura a Puerto Rico para un nuevo comienzo, pero hay que estar vigilantes de que eso continúe, especialmente en un año de elecciones como este', aseguróCooper, quien fue uno de los responsables de redactar la Ley federal.

Las expresiones de ambos formaron parte del Foro PROMESA, realizado el martes en el Hotel Condado convocado por la Coalición del Sector Privado (CSP), de la cual Weller es asesor y cabildero en Washington DC.

'Pienso que PROMESA ha sido un éxito gracias alinvolucramientode muchos sectores. Así es que funciona el Congreso y siempre se necesita eseinsumode todas las partes involucradas. No todo el mundo va a opinar de la misma manera, por eso necesitamos conocer la postura de todas las partes', dijoCooper.

'Cuando este proceso comenzó lo que era obvio era que una gran mayoría de los congresistas de ambos partidos conocían muy poco sobre Puerto Rico. Francamente ellos tampoco tenían mucha conexión con la Isla. Así que había una gran necesidad de educar a los congresistas. Por primera vez vimos al Sector Privado dar un paso adelante y mostrar gran liderazgo y trabajar como un equipo. Era imprescindible hacerle entender a los congresistas que las políticas federales han llevado la economía de Puerto Rico desde la década de 1920', detalló por su parte Weller.

El excongresistaresaltó la economía puertorriqueña como la más dependiente de la manufactura del territorio estadounidense como consecuencia de la propia política federal hacia la Isla.

'La mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de la Isla está en la manufactura y si se le añade el sector de servicios, es más del 60% del PIB y genera gran cantidad de ingresos al Gobierno. Algunos se sorprendieron con ese hecho, porque pensaban en Puerto Rico simplemente como un destino turístico. No reconocían la economía tan sofisticada que tiene Puerto Rico, resultado de 90 años de política federal', señaló a la vez que reconoció que fueron estas políticas federales las que encaminaron al país a una hecatombe económica.

'Como resultado de las decisiones federales, esa política (Sección 936 del Código federal de Rentas Internas) concluyó y tuvo un impacto económico devastador en la Isla y lo vimos con la contracción de la economía local en 2006. Si vamos a revitalizar la economía de Puerto Rico, vamos a tener que revitalizar la industria de la manufactura porque es parte importante de la economía. Francamente fue la política federal la que nos ha traído hasta aquí y se va a necesitar de política federal para hacer crecer nuevamente esta economía. Ese fue el mensaje concreto que llevamos', indicó.

Entretanto, Cooper enfatizó en que no es momento de debatir el estatus de la Isla porque lo primero esreestablecer la economía antes de cualquier otro reclamo.

'Necesitamos resolver el problema de la deuda pública antes de discutir el estatus político de la Isla. Necesitamos trabajar con ese tema en otro momento, pero no ahora', indicó.

'Estuvimos miles de horas, cientos de reuniones para escribir está ley. Hubo muchas opiniones encontradas pero al final solo podíamos producir una sola ley. Lo que ahora vemos es la culminación de ideas de varios sectores y estamos seguros de que va a ayudar a Puerto Rico a salir de la crisis', añadió Cooper.

'Se trata de mejorar la economía de Puerto Rico trabajando en un frente unido. En los últimos nueve meses, laCSPse dio a la tarea de educar mejor al Congreso de los Estados Unidos sobre la realidad de Puerto Rico para que pudieran crear política pública que permita incrementar los trabajos, generar más contribuciones sobre ingresos e incrementar el número de contribuyentes. Y en estos últimos nueve meses hemos visto una Coalición que ha trabajado fuertemente en un frente unido teniendo gran éxito', señaló, por su parte,Weller.

Bill Cooper y Jerry Weller (Josian Bruno / NotiCel)
Foto: