Pese a los trabajos que faltan post María.
La Autoridad de Energía Electrica (AEE) podría quedarse sin flujo de efectivo a más de dos meses del paso del huracán María por la isla y ante la falta de trabajos que aún no se completan y que mantienen sin servicio de energía a miles de abonados en la isla.
Así lo detalló el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, (AAFAF ), Gerardo Portela en la reunión que aún mantiene con la Junta de Control Fiscal (JCF), ente encargado de fiscalizar las finanzas públicas del país.
Según explicó Portela, en los primeros dos meses del año fiscal 2018, los gastos de la AEE fueron mayores de lo que se presupuesto debido a ‘mayor consumo de gas y precios más altos de gasolina a los que fueron presupuestados’. En esa misma diapositiva de su presentación, Portela denota que los gastos e ingresos en el Q1-18 fueron menos debido al paso de los huracanes.
‘Especificamente, la venta de kilovatios por hora de septiembre fue 28.4% menor que lo presupuestado’, afirmaron en la presentación.
En ese sentido, Portela detalló a la JCF que basado en un presupuesto de 60 días, ‘hace falta 121 millones’. Ese presupuesto, entre otras cosas es requerido para ‘pagos de facturas de los meses de octubre y noviembre’ luego del impacto tanto de Irma como María, huracanes que afectaron grandemente al sistema electrico en la isla, que al momento, sigue sin recuperarse del todo.
‘Se está operando a nivel de efectivo y se va a acabar a mitad de diciembre’, respondió Portela sobre la fecha en la que la AEE pudiera confrontar problemas de liquidez.
Según Portela, la AEE necesita mantener un nivel de efectivo de aproximadamente $537 millones, al momento la corporación camina esta cuerda floja pero se espera que para diciembre 29 asimilan el balance de efectivo en negativo $244 millones ‘así creando una necesidad de ayuda en financiamiento de $726 millones’.
Por otro lado, Se reportó que los gastos operacionales de la AEE fueron menos de lo presupuestado por $36.5 millones. Según la AAFAF esto se debe a variaciones en los salarios, cuales bajaron por un 12.7% o unos $14.7 millones, y gastos corporativos que bajaron por unos $20 millones o 39.5%.
Entre otros gastos que se llevaron a cabo hay unos $190.6 millones en ‘sinking fund appropriations’, una ‘non-transfer’ de $90.1 millones de fondos internos del CIP, $11.4 millones menos en costos de subsidios, entre otros.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}