Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

La Junta no se considera obstáculo para el Gobierno

Líderes de la JCF responden al Gobernador.

Luego de que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares catalogara a la Junta de Control Fiscal (JCF) como un obstáculo a su gestión gubernamental ante miembros del Congreso de los Estados Unidos de visita en Puerto Rico, el ente financiero se distanció de las expresiones del Primer Ejecutivo y aseguró que su interes es el bienestar de la Isla.

El presidente del grupo, Jose Carrión III, aseguró entender la percepción de Rosselló Nevares debido a los roces entre ambos pero reiteró que mantienen el trabajo en equipo.

'Es natural, como parte del proceso, que el Gobierno se sienta así. Hemos tenido situaciones difíciles y estamos tratando de llevar a cabo unos cambios que son difíciles y los afectan a ellos directamente, pero claro, no quiero que se perciba que no tenemos una relación a diario. La hay y se está haciendo el trabajo en ese sentido. No voy a entrar en cuestiones con los políticos. Mi comentario es que entiendo su percepción y respeto cómo el se siente', expresó Carrión III a NotiCel.

Las declaraciones del Presidente de la JCF se dieron luego de su presentación ante los 30 congresistas que se encuentran en la Isla. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones, consistió de una serie de paneles en los cuales se dio cita el Gobernador, así como las alcaldesas de San Juan y Ponce, Carmen Yulín Cruz Soto y María Eloisa Melendez Altieri, respectivamente.

Las alcaldesas tambien señalaron a la JCF por sus políticas de austeridad, cambios en las pensiones y los aumentos en los costos de estudio para la Universidad de Puerto Rico.

'Nuestra función aquí es venir a responderles a estos señores y estas señoras. Nosotros somos una creación de este cuerpo y estamos aquí para contestar las preguntas y ayudar a que ellos sigan interesados en Puerto Rico, que creo que redunda en un beneficio para el pueblo', explicó Carrión III.

La Directora Ejecutiva de la JCF, por su parte, subrayó que la agencia financiera se ha limitado a hacer todo aquello que le es permtiido mediante su estatuto originario, la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles).

'No estamos haciendo ni más ni menos, sino lo que estamos legalmente autorizados para hacer. Yo no creo ni deseo ser un obstáculo para el gobierno en cualquier forma. Yo no creo que seamos un obstáculo. El hecho de que estamos asegurando la responsabilidad fiscal, que es nuestro mandato, no es un obstáculo', subrayó Natalie Jaresko.

En la reunión con los congresistas, Jaresko y Carrión III contestaron preguntas respecto al estado económico de la Isla y el pago de la deuda, los cambios al sistema de pensiones y, ante la confusión de los visitantes, explicaron que es la Corporación del Fondo de Interes Apremiante de Puerto Rico, mejor conocida por su acrónimo COFINA.

Entre los congresistas imperó el desconocimiento sobre los acuerdos de reestructuración del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y sobre los impagos para abonar a la deuda que sobrepasa los $70,000 tras el paso del huracán María.

'Yo sí creo que necesitamos educar más, tal vez necesitamos pasar más tiempo educando a los miembros del Congreso en terminos de cuán importante es su rol en cuanto a mejorar las cosas en Puerto Rico, ya sea a traves de fondos Medicaid o Medicare u otras cosas que Puerto Rico necesita, se merece y le serían justas', sopesó Jaresko.

La Directora Ejecutiva reiteró que la JCF ha escrito cartas al Congreso en apoyo a las gestiones de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, y sus peticiones en favor de la Isla.

'No hay tal cosa como demasiada educación. Puerto Rico necesita ser bien y completamente entendido en Washington', acotó.

Tanto Jaresko como Carrión III indicaron que mantienen comunicación activa con los nuevos miembros del Congreso, pero no hay una reunión concretada en el futuro inmediato, aunque sí están a la expectativa de que suceda próximamente.

En agosto supone culminar el termino de los miembros de la JCF actuales, por lo que serían reemplazados por un grupo electo por el presidente Donald J. Trump a partir de una lista sometida por el Congreso o según su discreción.

Natalie Jaresko y José Carrión III, de la Junta de Control Fiscal (JCF), durante su ponencia ante congresistas federales de visita en la Isla. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: