Junta Fiscal pide evaluar las órdenes ejecutivas de la gobernadora antes de que se emitan
La Junta reiteró que la Sección 204(b)(4) de Promesa requiere que toda orden ejecutiva sea referida a la Junta antes de su promulgación.
La Junta Fiscal (JSF) enfatizó el martes la importancia de que las órdenes ejecutivas emitidas por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, se sometan previamente a su evaluación, como exige la Ley PROMESA, para determinar su impacto sobre el Plan Fiscal.
“La Junta está revisando todas las órdenes ejecutivas emitidas desde el 2 de enero de 2025”, advirtió el organismo federal en una carta dirigida a la gobernadora González Colón, con fecha del 29 de abril.
Según la comunicación, la JSF sostuvo una reunión reciente con la gobernadora y su equipo para discutir las políticas y procedimientos que rigen este tipo de disposiciones. Reiteró que la Sección 204(b)(4) de PROMESA requiere que toda orden ejecutiva sea referida a la Junta antes de su promulgación.
El ente federal subrayó que la coordinación temprana permite evaluar si alguna acción ejecutiva compromete el cumplimiento del Plan Fiscal certificado y recordó que están disponibles para continuar colaborando, siempre que se cumpla con los procedimientos requeridos por la ley.
De no cumplirse con este requisito, la JSF podría objetar la validez de órdenes ejecutivas ya emitidas, lo que generaría conflictos con el gobierno central.
Historias relacionadas:
Gobernadora crea dos oficinas nuevas en Fortaleza para el sector religioso y comunitario
Contratistas respaldan orden ejecutiva que elimina acuerdos laborales obligatorios en obras públicas
Gobierno le ordena a LUMA retirar privilegios de sus empleados unionados