Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Más vulnerable la isla a inundaciones

0
Escuchar
Guardar

La concentración de población en áreas de alto riesgo como zonas costeras o aledañas a la ribera de ríos, el impacto a las barreras naturales que controlan las escorrentías y el desparrame urbano, han contribuido al aumento de la vulnerabilidad de la isla ante los huracanes y tormentas, aseguró Juan Amador Gutiérrez, presidente del Instituto de Ingenieros Ambientales de Puerto Rico.

El ingeniero y consultor manifestó en entrevista con Inter News Service (INS) que la reglamentación vigente en la isla impide la construcción de infraestructura en áreas del cauce mayor de cuerpos de agua, pero permite la construcción en valles inundables.

Por esta razón, indicó, no es una sorpresa que fenómenos climatológicos con gran intensidad de lluvias como la tormenta Irene ocasionen graves problemas de inundación y daños a la infraestructura vial.

‘La gran mayoría de las áreas inundables están asociadas a ríos y afluentes que tienen sus cauces naturales y sus fases de inundación, lo que pasa es que se ha venido construyendo en el paso de las aguas y eso ha incrementado los riegos de inundaciones, sobre todo cuando se presentan eventos de lluvias’, dijo Amador Gutiérrez.

Agregó que los problemas de inundación que enfrenta Puerto Rico responden a distintas decisiones de planificación tomadas en el pasado, asentamientos espontáneos en zonas inapropiadas y a impactos al medioambiente acumulados a través de los años.

El especialista en medioambiente señaló como factores que han contribuido a incrementar la vulnerabilidad de la Isla ante el paso de huracanes, elementos como la construcción de viviendas sin respetar las disposiciones en materia de calificación de terrenos, el incremento de construcciones en las costas y el aumento de las escorrentías a causa de la disminución de las barreras naturales que protegen de las inundaciones.

Sobre el particular, el ingeniero ambiental Marco López añadió que el incumplimiento a las disposiciones sobre calificación de terrenos pone en peligro a muchas personas que se encuentran viviendo en lugares de alta probabilidad de inundaciones y deslizamientos.

‘La gente se asienta en lugares donde existe riesgo de inundación debido a la deforestación de las áreas circundantes que antes le servían para mitigar las escorrentías. Cuando se presentan las lluvias el agua corre y pone en peligro vidas y propiedades’, sostuvo.

Fue enfático en que las construcciones en áreas propensas a inundación constituyen un grave problema para Puerto Rico.

‘Una vez que las personas se asientan no puedes negarles los servicios de agua, electricidad y carreteras, lo que resulta en construir más infraestructura en zonas de riesgo’, dijo.

En Puerto Rico existen más de mil corrientes de agua, entre ríos y quebradas, de los cuales alrededor de 70 tienen su origen en montañas y discurren por pendientes escarpadas. El sur de la isla es más susceptible a inundaciones ya que los ríos de la zona son más cortos en longitud y tienden a desbordarse con mayor rapidez.

En la ocurrencia de inundaciones también intervienen elementos como la presencia de suelos predominantemente arcillosos, cursos de agua no canalizados, presencia de escombros que obstruyen las corrientes y drenaje pluvial deficiente.

Sobre las inundaciones causadas por Irene en la isla, Amador Gutiérrez manifestó que aunque hubo muchas precipitaciones, el fenómeno no alcanzó las proporciones de una ‘lluvia de 100 años’.

Explicó que cada evento de lluvia es diferente y que los totales que se van acumulando en las diferentes cuencas hidrográficas resultan en cantidades individuales, lo que dificulta una predicción exacta sobre los ríos que serán afectados o inundados a causa del evento climático.

El presidente del Instituto de Ingenieros Ambientales de Puerto Rico indicó que para prevenir las inundaciones en la Isla hay que mitigar las vulnerabilidades específicas de cada zona y planificar desarrollos futuros teniendo conciencia los impactos al medioambiente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos