Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

El 9/11 cambió la manera en que viajamos

0
Escuchar
Guardar

Tan distante como los días en los que se podía fumar en los aviones quedará la posibilidad de viajar sin quitarse los zapatos o ser manoseado por un oficial. Resulta inevitable al pasar por el escrutinio de seguridad antes de abordar un avión que las imágenes de jumbo jets chocando contra rascacielos nos vengan a la mente. Los atentados del 11 de septiembre cambiaron la manera en la que viajamos.

El director de seguridad federal en Puerto Rico, José Guillermo Baquero, comentó que mucha gente le cuestiona la razón de tanta seguridad en los aeropuertos locales si los terroristas ni quiera saben de nuestra existencia. Además del posible error en la premisa, Baquero explicó que Puerto Rico es parte del sistema de aviación doméstico y por lo tanto, si alguien sale de la Isla y hace escala en alguna ciudad de Estados Unidos para desde allí cometer un acto terrorista, es sólo en Puerto Rico donde pasaría por seguridad.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés), que antes de los ataques fuera una agencia estatal, pero que a partir de noviembre de 2001 pasó a manos federales, es la encargada aquí y en los Estados Unidos de las inspecciones a equipajes y a pasajeros.Según el estudio titulado The Impact of Post-9/11 Airport Security Mesures on the Demand for Air Travel, la TSA utiliza cuatro métodos para detectar explosivos: uno de ellos es a través de máquinas que escanean las maletas, en otro se utiliza un palito de algodón que luego se examina, también se emplean canes entrenados para olfatear explosivos y se llevan a cabo revisiones manuales de equipajes.

Pasajeros hacen fila para embarcar. (Josian Bruno/NotiCel).

El estudio añade que inconvenientes como el tener que llegar dos horas antes del vuelo y lo mucho que demora el que los viajeros hasta tengan que quitarse los zapatos han hecho que las aerolíneas pierdan millones de dólares en asientos vacíos, además de que los ejecutivos elijan trabajar desde sus casas.

Desde el 9/11, TSA ha inspeccionado cerca de 5,000 millones de pasajeros y ha detectado aproximadamente 50 millones de artículos prohibidos, incluyendo 4,600 armas de fuego.

‘La cantidad de arrestos en la Isla que han estado relacionados al terrorismo es una información ‘clasificada’ del gobierno federal’, recalcó Baquero.

Sin embargo, evitar tomar un avión y optar por conducir, conlleva mayor riesgo de muerte para los viajeros. Otro estudio de la Universidad de Cornell revela que entre octubre y diciembre de 2001, en Estados Unidos, se reportaron alrededor de 340 muertes más que años anteriores provocadas por accidentes de tránsito. Aunque en los cuatro años siguientes fueron mermando los accidentes vehículares, la investigación lee que ‘luego de controlar factores visibles y no visible que influenciaron las fatalidades, hemos estimado que se han perdido alrededor de 2,170 vidas por la respuesta que han tenido los viajeros al 11 de septiembre. Estas muertes son el costo oculto de los ataques’.

Sobre las medidas que se han tomado una vez los pasajeros abordan el avión, Baquero aseguró que ‘ ‘air marshalls’ armados viajan en diferentes vuelos vestidos como civiles’ y que se han tomado medidas como reforzar las puertas de acceso a la cabina del piloto. Boquero aclaró a su vez que los oficiales del TSA no son encubiertos porque no llevan a cabo ninguna investigación, sino que están ahí por seguridad. Combatir el narcotráfico tampoco es parte de la labor de la TSA, no obstante, si durante el ejercicio de inteligencia los oficiales identifican comportamiento sospechoso como los son ciertas expresiones corporales y nerviosismo, éstos refieren el caso.

En la página electrónica del TSA se encuentra una lista con los objetos prohibidos para el equipaje de mano.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos