Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Qué pasó hoy? (vídeo)

0
Escuchar
Guardar

Jueves, 8 de diciembre de 2011 – Fallece el autor que nació y falleció en las fraternas lunas de nuestro fraterno Caribe, Quisqueya y México: José Luis González

Un día como hoy hoy, hace 14 años, falleció el autor puertorriqueño José Luis González en México. Resulta interesante que José Luis González, cuyas memorias de juventud se titularon ‘La luna no era de queso’ también nació fuera de Puerto Rico, al ver la luz en República Dominicana un 8 de marzo de 1926.

En ocasión del 14 aniversario del fallecimiento de este inmortal de nuestra literatura, quien escribió El país de los cuatro pisos y otros ensayos, evocamos este pasaje de una muy reveladora entrevista que le hizo Antonio Gil de la Madrid a José Luis González, quien Edgardo Rodríguez Juliá ha descrito como uno de nuestros intelectuales más ‘ecuménicos’, evocando su capacidad para entablar diálogo con los más diversos sectores de nuestra Nación:

‘Comentario: Creo que en el libro Conversación con José Luis González, usted plantea que en Puerto Rico se confunde ficción con historia.

José Luis González: Ah, bueno! Yo acabo de leer un ensayito sobre el Grito de Lares, de una historiadora muy conocida, donde se dice que en el 1838 hubo en Puerto Rico una conspiración en la que toda la guarnición en la isla, fuerzas regulares e irregulares, estaba comprometida. Pero que, entonces, hubo un fulano llamado Juan Almanza que fue, sopló y delató y entonces el gobernador, arrestó a unos, ahorcó a no sé cuántos, fusiló a otros tantos, a no sé cuántos deportó, y Puerto Rico perdió la oportunidad de ser país independiente en el 1838. Lo que es un magnifico ejemplo de lo que puede llamarse en Puerto Rico la historio grafía del chivatazo. Así que es un chota el que nos impide ser independientes. Lo mismo en Lares: uno fue y sopló, y ya no pudimos ser independientes.

Todas las grandes conspiraciones que han habido en este mundo han sido delatadas. Todas. La conspiración por la independencia de México del Padre Hidalgo, fue dela tada. La revolución por la independencia de Cuba, fue delatada. La conspiración bolchevique en Rusia, fue dela tada: pero se hicieron. Es que no es por eso. Nos da ver guenza el hecho de que Puerto Rico todavía no sea inde pendiente. A mi no me da ninguna verguenza. Yo sé por qué no es independiente, y no es para que le dé verguenza a nadie. Entonces se apela a la mitología.

Recuerdan a Seva? Bueno, eso es toda una experiencia. Yo, en México, casi bailaba sólo de gusto, y le dije a Luis López Nieves. ‘Chico, te felicito, qué trabajo de desmitifi cación has hecho’!

Luis publica eso y se produce un alud de llamadas telefónicas a ‘Claridad’: ‘les ganarnos una batalla a los yankis, ya ven que si podemos’. Si, le ganarnos: lo que pasa es que después los americanos borraron a Seva del mapa.

Muy buen cuento aquél; pero, cuánta gente lo creyó! Si un amigo mío fue a ver al Gobernador Romero Barceló a exigirle que hiciera algo para reencontrar al profesor aquel que estaba desaparecido, y Romero también se lo creyó, y llamó a la policía, y busquen a ese hombre. Romero, claro, es al fin y al cabo, nieto de Don Antonio Barceló. Será muy anexionista; pero la sangre pesa más que el agua. El se lo creyó.

Tenernos que aprender a conocernos para bregar con nosotros mismos bien, sin angustias ni complejos de infe rioridad. No somos ni inferiores ni superiores a nadie. Somos un pueblo como otro cualquiera con una historia particular. Si uno quiere marchar, reencauzar la historia, lo que hay que hacer es caminar con ella. Si la historia va por aquí, y yo digo que va mal, que lo bueno es por acá, y por acá yo voy solo… mire, esto sigue. Y usted podrá sentirse muy satisfecho con su conciencia y podrá sentirse usted héroe, y hasta mártir; pero usted no hará más que meterse en un ‘ghetto’; el ‘ghetto’ patriótico. Y a mí los ‘ghettos’ no me han gustado nunca.

Yo, aquí, en este viaje, he pasado horas conversando con la hija del Dr. Barbosa, la Dra. Pilar Barbosa. Barbosa es una figura a quien yo respeto mucho. Barbosa era un gran amigo de Antonio Maceo y lo ayudaba en todo lo que podía. Cuando matan a Maceo en Cuba, el Ayuntamiento de San Juan hace una fiesta, y en esa fiesta participa José De Diego. Entonces, cómo se brega con eso? Barbosa traidor? Traidor a qué?

Quién asume la defensa de la puertorriqueñidad en el momento de la Asamblea Autonomista del 97? Cuando Muñoz Rivera regresa de Madrid con la fusión del Partido Autonomista Puertorriqueño con el Partido Liberal Monárquico, quién dice: NO!, porque este partido es puertorriqueño y republicano, y no monárquico, y yo no acepto fusión, y me voy? Ese fue Barbosa. No fue Barbosa entonces, en ese momento, el más puertorriqueño? Y eso lo vamos a borrar?’

-José Luis González

Soy un puertorriqueño de dimensiones

multinacionales. Tengo cinco sombreros, todos

puertorriqueños: el latino, el urbano,

el negro, el boricua y el hemisférico.

-Tato Laveira

Para más información histórica, sigue a Hans Perl Matanzo y a Ana Gabriela González Oliva en Rico Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos