Vienen más despidos en Toa Baja, advierte PPT
El Comite del Partido del Pueblo Trabajador en el municipio de Toa Baja, a traves de su portavoz, Jerohim Ortiz Menchaca, denunció una supuesta nueva ronda de despidos en el referido municipio que pudiera dejar aproximadamente 200 trabajadores en la calle en el primer trimestre del año 2013.
El portavoz achacó los posibles despidos a la destemplada contratación y gastos relacionados a publicidad, servicios legales, asesoría y consultoría administrativa, entre otras partidas.
Según trascendió en uno de los diarios del país, ya el alcalde había despedido hasta el 31 de diciembre de 2012 un total de 300 trabajadores y trabajadoras. 'Con estos 200 despidos aproximados la suma rondaría en los 500 por los cual asumimos que igual número de familias se han visto y se verán afectadas por la política anti obrera e irresponsable del señor alcalde, que ha convertido el municipio en un refugio de consultores mantenidos por el gobierno', denunció Ortiz Menchaca.
El portavoz recordó hoy que según los datos socioeconómicos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico el municipio de Toa Baja tiene un presupuesto de $67 millones, con una deuda pública de $110 millones y un déficit presupuestario de $12 millones. 'Con estos números uno podría llegar a la falsa conclusión de que los despidos se justifican. Sin embargo, no podemos olvidar que en el 2005 el municipio tenía una superávit de 4.2 millones de dólares y una deuda pública de $68 millones. Qué sucedió en los pasados ocho años que drenó las arcas municipales, tenemos que ir a los números', inquirió el portavoz.
Ortiz desglosó algunas de las partidas que han llevado al municipio al déficit. 'En el año 2012 el municipio de Toa Baja se gastó 16.9 millones de dólares en publicidad, 5.1 millones de dólares en servicios legales, 27.5 millones en asesores y consultores administrativos. Si el salario promedio de un empleado municipal de es 15 mil dólares anuales, los quinientos trabajadores despedidos tienen un costo de siete millones y medio al año para el municipio. Comparemos ese costo con el del puñado que se está llevando el dinero para gastos superfluos de publicidad y servicios legales, entre otros'.
'No es de extrañar que con un recorte de tan sólo cincuenta por ciento en esas tres partidas no solo podríamos garantizar el salario de los empleados cesanteados sino que podríamos invertirlos en otros proyectos de infraestructura y servicios sociales', indicó Ortiz.
El PPT convocará a una protesta frente a la alcaldía de Toa Baja próximamente en defensa de los empleados cesanteados y en exigencia de un gobierno fiscalmente responsable y atento a las prioridades del municipio.