La recomendación de declarar zona de emergencia o desastre en el Bosque Nacional de El Yunque, depende de cuán grave sea la situación provocada por las fuertes lluvias de los pasados días, no se hará hasta que culmine el análisis que realiza la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD).
El administrador del emblemático lugar, casa de cientos de especies de la flora y fauna de la isla, Pablo Cruz, solicitó al Primer Ejecutivo la intervención del gobierno para que atienda la situación en el segundo punto turístico más visitado en la isla.
Carlos Acevedo, portavoz de AEMEAD, explicó que la dependencia está a la espera de las agencias que supervisan el área afectada para tomar una determinación y recomendar al mandatario.
‘El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estaría evaluando si amerita la declaración y ahí se nos envía el informe y nosotros los sometemos al gobernador con una declaración de la agencia. Por ahora no amerita hasta que se tenga todo el análisis’, sostuvo.
Manifestó, además, que ese estudio podría tardar al menos una semana pues se verifican todos los daños y se hacen vistas oculares a la zona.
‘Se hizo una inspección hoy y habrá otra mañana y se va a estar supervisando diariamente para entonces determinar eso’, comentó.
De declararse zona de emergencia, asunto que se atendería con el gobierno estatal, los fondos se otorgarían de la misma agencia o de la administración de turno. Si fuese zona de desastre, entonces las gestiones se harían a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
‘Hay que hacer una evaluación correcta y paso por paso. Esto conlleva un proceso porque a nivel federal nosotros competimos con otros estados. Por eso preparamos un informe preciso para que se otorguen los fondos’, dijo Acevedo.
La zona de Río Grande, Luquillo, Naguabo, y pueblos limítrofes recibieron gran cantidad de lluvia en el fin de semana por una vaguada estacionaria. El evento provocó el deslizamiento de terreno, lo que a su vez provocó el cierre de una de las principales vías hacia El Yunque.
Para el acceso, la recomendación del Departamentode Transportación y Obras Públicas (DTOP)es la PR 966 y la PR 988, carreteras que en otras ocasiones también han enfrentado derrumbes.
Aunque NotiCel hizo gestiones para obtener una reacción del DTOP, no fue posible obtener una respuesta.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}