Senado toma acción en el caso de la ‘carretera de la muerte'
La senadora Maritere González López, radicó la Resolución del Senado 1054, para investigar a fondo la peligrosidad de la carretera PR-111, así como las gestiones realizadas y ayudar en la coordinación de labores a los fines de mejorar las condiciones de la vía.
'Tenemos una red vial que es insegura. En este año 2015 se han registrado lamentablemente, 3 accidentes fatales con 4 muertos. Sabemos que en el pasado hubo un plan de ampliar la PR-111 a 4 carriles, con inversión de fondos federales, pero hubo un cambio de diseño del proyecto por parte de Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI), debido a unos cambios que realizó la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)', expresó la senadora en un comunicado de prensa.
'Una de las quejas que hemos recibido de los ciudadanos es que se está usando el paseo como si fuera carril, afectando el tránsito y la seguridad', añadió.
El doctor Benjamín Colucci, quien fuera director del Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, presentó unos datos relacionados a las carreteras de la Isla. 'Desde el año 1995, esta carretera tiene una designación dentro del ‘National Highway System', lo que le da derecho al acceso a fondos. Para Puerto Rico la asignación es de 32 millones de dólares, lo que debe ser pareado por el gobierno local', dijo.
Colucci mencionó además que cuando se construyó esta vía PR-111, 'Puerto Rico era otro, el tránsito ha cambiado y la misma está trabajada como proyectos separados y no como un todo y eso es atípico, lo mismo pasa con el drenaje y con el desprendimiento de terreno en el kilómetro 1. Lo que se vaya a trabajar, basado en los fondos que pueda acceder el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), tiene que trabajarse de manera integral. Esto se complica porque no se puede cerrar la carretera para reparaciones, porque eso pondría más presión en carreteras alternativas y afecta también el comercio. Pero hay cosas que se pueden hacer desde ya, en términos de seguridad, como los rótulos de luces intermitentes, que avisen al conductor'.
Durante la vista se informó que en estos días se ha estado instalando luminarias de suelo conocidas como ‘ojo de gato', con una asignación legislativa del representante Armando Franco. Por su parte, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó que ya para fines de mes se comenzará las labores de reparación en el puente que ubica en el kilómetro 10.2 de la mencionada vía. Otra de las sugerencias presentadas por el doctor Colucci fue el diseño de una campaña educativa para orientar a la ciudadanía sobre el uso correcto del paseo en la carretera y los lugares deisgnados para cruze de transeúntes, porque uno de los problemas reportados por la Policía en la PR111 son los accidentes nocturnos con peatones.
En la vista de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado, presidida por Pedrito Rodríguez González participó personal de la Policía de Puerto Rico, del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el alcalde de Moca, José Avilés y Gilberto Rodríguez Valle, senador por el distrito de Mayagüez-Aguadilla, quien recordó el problema que hubo en el pasado con la PR-100 de Cabo Rojo, ' que era una vía de dos carriles y representaba problemas de tránsito y accidentes. Tan pronto se amplió a 4 carriles la situación mejoró. Esa es nuestra aspiración'.
Finalmente, la senadora González López aseguró que se comunicará personalmente con el secretario del DTOP, 'porque aún tenemos dudas con los trabajos que se están realizando. Aunque elogiamos la labor de acción inmediata que se realiza, queremos ver un plan a largo plazo que incluya las acciones relativas a la obtención de fondos federales. Aquí estamos hablando de la protección de las vidas de los ciudadanos. Yo no puedo aceptar que esta PR111 se siga llamando ruta de la muerte. No puede ser. Tiene que haber un plan de acción a largo plazo'.