Sobre un millón de gomas usadas adornan las calles de decenas de municipios alrededor de todo Puerto Rico debido a que el gobierno central ha incumplido en su obligación de pagarles a los camioneros que las transportan las mismas a los centros de acopio.
La denuncia la hizo esta mañana el representante del Partido Nuevo Progresista, Urayoán Hernández Alvarado, quien junto al también representante Ricardo Llerandi Cruz, exigieron la pronta intervención por parte de las autoridades antes que esta situación desencadene en una crisis de salud.
Los representantes confirmaron que luego de sostener varias reuniones con propietarios de gomeras, ‘la razón para esta dejadez estriba en que el Departamento de Hacienda no les ha pagado a los transportistas en, por lo menos, cuatro meses’, señaló Hernández Alvarado.
Mientras que Llerandi Cruz enfatizó la necesidad de actuar ahora antes de que esas gomas se conviertan en criaderos para mosquitos y otros insectos.
Abogó, además, por la aprobación del el Proyecto de la Cámara 700, de su autoría y el cual enmienda la actual Ley 41-2009, mejor conocida como la ‘Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico’ a los fines de establecer términos máximos para el pago de facturas a procesadores, exportadores, recicladores así como instalaciones de disposición final de neumáticos.
Según informó el representante por los municipios de Arecibo y Hatillo, en Puerto Rico existen sobre 1,000,000 de gomas sin recoger, provocando situaciones salubristas que incluyen la posibilidad de incrementar casos de virus; entre otras enfermedades.
Cada goma que entra a la Isla se le añade en el precio de origen una cantidad, entre $1.65 y $15, en el caso de las gomas de camiones. Ese gravamen es utilizado por el gobierno para pagar a los transportistas que recogen los neumáticos en los negocios y los llevan a centros de reciclaje o de exportación. Cada vez que pasan meses sin recibir sus pagos, los transportistas dejan de acarrear las gomas usadas y se produce la acumulación que actualmente observamos.
‘Las realidad es que las gomeras en nuestra región, como las de todo Puerto Rico, se encuentran atestadas de gomas viejas, lo que representa un peligro por la acumulación de agua que las convierte en criaderos de mosquitos. Tristemente, el gobierno se ha hecho de la vista larga. Esto se tiene que acabar’, dijo Hernández Alvarado.
Según añadió el legislador novoprogresista, en Puerto Rico existen unas 4,000 gomeras, que están confrontando el mismo problema.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}