El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres Díaz, dijo el lunes que el Municipio de San Juan podría entrar en la concesión para operar la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), como parte de la propuesta de concesionar la Autoridad de Transporte Integrado (ATI).
‘Yo he escuchado expresiones públicas de la alcaldesa (Carmen Yulín Cruz Soto) pero no nos hemos sentado a dialogar sobre eso. No sería ajeno que un municipio opte o decida llegar a un convenio con el gobierno’, dijo el secretario a preguntas de la prensa.
El Secretario del DTOP mencionó que ya comenzó el proceso de recibir propuestas para la operación y mantenimiento, tanto de las guaguas públicas, como las lanchas de Vieques, Culebra y Cataño.
El acuerdo sería parecido al que se tiene con el Tren Urbano.
La concesión sería inicialmente por cinco años y se podría extender cinco más.
Cuestionado por qué no es viable procurar que la ATI cumpla con sus deberes y funciones, el secretario mencionó que ‘no hay duda que el sector privado pueda atraer algunas novedades, implementaciones tecnológicas y de agilidad que las agencias no tienen’.
Entre los requisitos para lograr el acuerdo para lograr la concesión de ATI, la empresa o el colectivo tiene que tener capacidad financiera y profesional, respetar los acuerdos de los convenios colectivos y operar el sistema por 110 millones de dólares o menos.
‘ATI le cuesta al pueblo de Puerto Rico la suma aproximada de 6 millones de dólares anuales, de los cuales casi 700,000 dólares se gastan en nómina a pesar de que solo cuenta con siete 7 empleados. En el año anterior ATI repartió 2.6 millones de dólares en contratos diversos’, señala el comunicado de la Unión de Trabajadores Unidos de la AMA, la Hermandad de Empleados de Oficina de la ATM, la Hermandad de Empleados de Oficina de la AMA y la Unión de Empleados Transporte Cataño.
Además, recuerdan que el pasado año fiscal se destinaron 1,2 millones de dólares en la contratación de una firma externa con el objetivo de que la ATI pudiera ser receptora de fondos federales, objetivo que finalmente no se consiguió.
‘Desde su creación al presente ATI ha sido un gran agujero por donde se echa a pérdida el dinero del pueblo de Puerto Rico. Dinero que puede ser invertido correctamente en la mejora del servicio de transporte público marítimo y terrestre’, afirman los sindicatos.
Añaden que ‘la mera pretensión de la privatización de las funciones delegadas por ley a ATI es la demostración de que es innecesaria tanto como ente público como privado y, por ende, un desperdicio de fondos públicos’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}