El colectivo Nada Santo Sobre Monsanto (NSSM) marchó el domingo contra Monsanto, Bayer CropScience, DuPont Pioneer, Syngenta, Illinois Crop Improvement, Dow AgroSciences, AgReliant Genetics, y la Asociación de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA), por entender que todas experimentan con tóxicos como el glifosato (ingrediente activo en herbicida RoundUp) en parte de los mejores terrenos agrícolas del país.
La Quinta Marcha Contra Monsanto y demás Semilleras Transgénicas en Puerto Rico conmemoró a Carmelo Ruiz Marrero, quien dedicó gran parte de su vida a educar, investigar, y escribir sobre los peligros de los transgénicos.
Salvador Tió, portavoz del grupo, señaló: ‘Hoy también vamos en grande contra la Junta de Control Fiscal, principal aliado del Puerto Rico Agricultural Biotechnology Industry Association (PRABIA), entidad que conglomera las corporaciones transgénicas en el país y que vela por sus intereses. La Junta de Control Fiscal a través de la ley PROMESA, tiene la potestad de irse por encima de políticas públicas y reglamentos ambientales en nuestro país, por lo que muchos de nuestros terrenos agrícolas, reservas naturales, costas, acuíferos, nuestro aire y comunidades ahora mismo se encuentran en estado de peligro. A fin de cuentas, La Junta de Control Fiscal representa los mismos intereses que la industria de los transgénicos en Puerto Rico y eso se basa en enriquecer a unos pocos a mientras degradan nuestros recursos naturales y la salud de todo un pueblo.’
A raíz de investigaciones realizadas por el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico y publicadas en la serie Paraíso Transgénico, se ha podido dar a conocer que el gobierno de Puerto Rico otorgó más de $526 millones a estas compañías en pleno período de crisis fiscal, que existen casos de empleados de estas compañías que han quedado enfermos por las labores que realizaban, y que la expansión de esta industria es cada vez más rápida y amplia.
En respuesta a la marcha, la sede en Puerto Rico de Monsanto aseguró que está comprometida ‘con el desarrollo de productos que contribuyen a la elección de alimentos inocuos y nutritivos’.
Monsanto expresó que en evaluaciones hechas en las pasadas cuatro décadas, expertos de diversas partes del mundo, incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, afirman que el glifosato se puede utilizar de forma segura.
‘De hecho, la seguridad del glifosato está respaldada por una de las más extensas bases de datos sobre salud humana, residuos de cultivos y medio ambiente jamás compiladas sobre un producto pesticida’, respondió Monsanto.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}