Asppro pide explicaciones de medios mencionados en el TelegramGate
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) solicitó explicaciones de todos los medios mencionados en el controversial chat de Telegram que provocó la renuncia del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares y que a su vez da indicios de manipulación de la opinión pública.
Mediante un comunicado de prensa, el gremio expuso que tanto El Nuevo Día, como El Vocero, Univisión y SBS deben responder ante alegaciones del chat que apuntan a que se remitían preguntan para cuestionar enemigos políticos de Rosselló Nevares, y otro tipo de esquemas para manipular la opinión pública.
'Para el público general, que desconoce las dinámicas y características del trabajo de los medios noticiosos, es importante subrayar que nuestras organizaciones agrupan y representan a periodistas que por lo general no controlan ni son responsables por las líneas editoriales de sus respectivos patronos. La Asppro desea puntualizar, que a raíz de las primeras noticias sobre el chat en el cual funcionarios aludían a periodistas y medios, el 17 de julio pasado declaró 'inaceptable los intentos de manipulación del poder político al trabajo periodístico responsable, así como de las presiones indebidas contra periodistas que ejercen su profesión con seriedad y ética', alegó la Asppro.
'Vivimos momentos en que el pueblo exige una rendición de cuentas, no solo del poder político, sino de la estructuras gubernamentales y sectores como nuestro gremio, que incidimos también en la opinión pública. En el desempeño normal de nuestro trabajo, nos relacionamos con el poder político, pero al develarse un esquema concertado de funcionarios utilizando y abusando de los poderes gubernamentales, tenemos que reconocer que la presente coyuntura histórica exige la mayor transparencia posible de todos los que nos dedicamos al periodismo, incluyendo las empresas y productores de productos noticiosos. A mayor transparencia, el pueblo tendrá mayores elementos de juicio y conservará la confianza en nuestra labor. Esa ha sido nuestra única motivación al expresarnos', culminó.
Damaris Suárez, presidenta de la ASPPRO,presentalas actividades para la Semana de la Prensa, enfocadas en la cobertura del huracán María. (Nahira Montcourt / NotiCel)