Una infusión de plasma a un paciente que presentaba una condición de hipoxemia severa, conocida comúnmente como paro respiratorio, a consecuencia del coronavirus, logró aplicarse con éxito en el Hospital San Cristóbal de Ponce.
» Logramos identificar un plasma compatible de un paciente que estuvo infectado del coronavirus, quien en su estado convaleciente pasó todas las pruebas de estar libre del mismo. Para este virus no hay tratamiento específico. Sin embargo, la terapia funcionó en este paciente, al punto que un periodo de 48 horas presentó una mejoría clínica significativa”, señaló el doctor Gabriel A. Martínez, director del Programa de Control de Infecciones del Hospital San Cristóbal.
El especialista en enfermedades infecciosas explicó que se están aprobando lentamente medicamentos de emergencia, sin embargo, esta terapia de infusión de plasma resulta ser una gran alternativa para aquellos casos en que se puedan conseguir donantes recuperados del coronavirus y que sean compatibles con un paciente en crisis.
“Al igual que se hace con las vacunas, los pacientes recuperados de COVID 19 son portadores de anti cuerpos que la propia ciencia ya maneja para la cura de personas que están infectados con el virus. La efectividad y data que ofrece esta terapia es de muy notable. Básicamente lo que estamos haciendo es una infusión que contiene anticuerpos de un paciente COVID recuperado. Lo inyectamos como si fuera una vacuna y nuestro equipo de profesionales médicos mantienen una vigilancia constante hasta que el paciente demuestra mejoría”, indicó el Dr. Gabriel A. Martínez, quien lleva 30 años en la medicina, 24 de ellos, como infectólogo.
El médico informó que el protocolo de esta terapia es muy riguroso, al punto que antes de hacerse el mismo hay que solicitar el visto bueno de la propia Mayo Clinic, quienes ostentan la investigación de este procedimiento.
“Una vez se obtiene la aprobación, se procede a identificar al posible donante. Inmediatamente que se tiene acceso al plasma el mismo es procesado y analizado, de manera que podamos utilizarlo como “un suero natural” en un paciente que presente serias complicaciones con el virus. La mayor satisfacción para nuestro equipo médico ha sido poder ser participantes en un proceso de terapia donde se salvan vidas, que el final de camino es nuestra misión en este hospital”, terminó diciendo el director del Programa del Control de Infecciones del Hospital San Cristóbal.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}