Varias organizaciones locales anunciaron la creación del “Fiona Community Response Fund”, con el objetivo de recaudar fondos de la comunidad internacional y en Estados Unidos que permitan brindar respuesta inmediata a las personas y comunidades de las cual son parte, y que fueron impactadas por este huracán.
“Reconociendo la urgencia que está viviendo la gente en sus respectivas comunidades y sin obviar el rol limitado que puedan jugar en comparación con la magnitud del desastre, las organizaciones María Fund, Taller Salud, HASER, Federación de Maestros de Puerto Rico, Agitarte, Revista étnica, Ayuda Legal Puerto Rico, Casa Tallaboeña (Campamento contra las Cenizas en Peñuelas) y el Instituto Agroecológico de Puerto Rico, se unieron” en ese esfuerzo, indicaron.
“Casi cinco años después del huracán María, otro desastre requiere que volvamos a asumir la responsabilidad de responder y tender puentes de solidaridad”, sostuvo por su parte Xiomara Caro Díaz, directora ejecutiva de María Fund Puerto Rico.
“Hay una necesidad urgente de salvar vidas, y confiamos en estas organizaciones que en los últimos años han respondido a múltiples desastres, y a su vez han mantenido visibles los reclamos de los cambios estructurales que se tienen que dar. Hacemos un llamado a la comunidad en EEUU e internacional a que donen a www.fionaresponse.org, para ayudar al pueblo de Puerto Rico”, agregó.
En su anuncio, las organizaciones responsabilizan a la situación política de Puerto Rico por estos desastres. “A 5 años del paso del huracán María por Puerto Rico, el huracán Fiona ha hecho aún más evidente lo que sabemos: el país tiene una infraestructura débil e incompetente. A esto se le añade millones en fondos de recuperación sin utilizarse, gracias a un sistema que es desigual por diseño debido a la relación colonial con los Estados Unidos”, sostienen.
Criticaron también las expresiones del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia respecto a la necesidad de suplidos de emergencia para el país. “Hemos escuchado expresiones del gobernador Pedro Pierluisi que nos preocupan y nos ocupan de una forma muy personal. Cuando el Gobernador dice que ‘no hace falta ayuda humanitaria, porque no tenemos la logística para recibirla’, nos reafirma que, a cinco años del Huracán María y con previo aviso de que esta temporada de ciclones, tormentas y huracanes sería una activa, el gobierno no se ocupó de poner en orden una estrategia para recibir ayudas y recursos”, sostuvo Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}