Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Ayuda Legal presenta sus propuestas para lograr recuperación tras desastres

0
Escuchar
Guardar

“Las personas que acuden a ALPR nos informan que todavía es un gran reto encontrar una vivienda de reemplazo con los vales de reubicación”, dijo la licenciada Ariadna Godreau Aubert.

Tras afirmar que a seis años del huracán María, la mayoría de los estragos que provocó no se han superado y que la asignación de $20,000 millones a Puerto Rico no ha redundado en recuperación, Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) presentó una serie de recomendaciones para atender las necesidades de los sectores de escasos recursos.

Dichas recomendaciones forman parte del Quinto Informe Hacia una Recuperación Justa: informó la directora ejecutiva de la entidad, licenciada Ariadna Godreau Aubert.

“Es importante ir más allá: a seis años de una catástrofe que no ha terminado, reconocer esta pérdida -latente en la necesidad creciente de vivienda y condiciones de vida digna que justifiquen el derecho a permanecer- es esencial para apalancar estrategias que construyan presente y futuro”, sostuvo.

Puede ver el informe de Ayuda Legal aquí:

Afirmó Godreau Aubert que “se ha hecho tarde para cierta versión de la recuperación, pero no para exigir reparaciones y reconstruir de cara a la justicia climática y el derecho a permanecer. Por esto, mientras reconocemos el desfase entre el estado de la reconstrucción y la recuperación justa, en Ayuda Legal Puerto Rico, y otros espacios, nos enfrentamos a la pregunta del presente y el futuro. Temas alrededor de la justicia climática y la intersección con vivienda y permanencia, nos fuerzan a detenernos en puntos transversales”.

Se indicó que, cónsono con las exposiciones que por los pasados años ha realizado Ayuda Legal Puerto Rico para orientar acerca de los derechos de las personas tras emergencias y desastres, la presentación del informe concentró en el manejo de los fondos CDBG-DR, CDBG –MIT a partir de los recientes huracanes y terremotos.

Sobre los fondos CDBG-DR

Sostuvo la abogada comunitaria Verónica González, que “preocupa, el movimiento de fondos destinados a reparar viviendas de familias dueñas a otros programas que incentiven el desarrollo o rehabilitación de viviendas de interés social, los cuales ofrecen atractivos arreglos para desarrolladores mientras que dejan descubiertas las vulnerabilidades de quienes pasarían a ser inquilinos con pocas protecciones”.

Citando el informe indicó que al 7 de enero de 2020, cuando el programa cerró el proceso para recibir solicitudes, sobre 27,000 familias habían presentado una solicitud de asistencia. “Tres años después, para agosto 2023, la identificación de propiedades con techos azules que no lograron solicitar a R3 en los seis meses que duró el proceso de solicitud, aumentó la cantidad de solicitudes a 28,296. Esto es igual al 56% de las solicitudes presentadas”.

Agregó que, contrario a lo prometido en varias ocasiones por el Departamento, el programa R3 nunca reabrió el proceso de solicitudes. “Desconocemos el número de personas que se suscribió a la plataforma para recibir información en caso de reabrirse el programa”, dijo González.

Se informó que el informe reconoce “el proceso ha sido lento, pero estamos viendo números positivos con relación a un avance en los casos de reparación o reconstrucción. No obstante, los procesos de reubicación se están moviendo más lentamente”.

Señalan que los datos del Departamento para noviembre de 2023, indican que de las 3,067 personas que han recibido vales de reubicación, unas 892, el 29%, han llevado a cabo cierres de compraventas de propiedades de reemplazo.

A ello, Godreau Aubert agregó que “las personas que acuden a ALPR nos informan que todavía es un gran reto encontrar una vivienda de reemplazo con los vales de reubicación. Estas personas cuentan que no hay casas, que cuando van a buscar una nueva propiedad los vendedores y corredores de bienes raíces les indican que no quieren participar del programa porque tarda mucho, las propiedades no pasan la inspección del Departamento o porque prefieren esperar por una persona que pueda pagar en efectivo. El discrimen hacia familias que tienen un vale es un problema latente”, acotó.

Otra área que resalta el informe es que la atención a los casos de toldos azules es significativamente más lenta que en el resto de los casos. Señala que mientras entre las propiedades en general la tasa de reparaciones, reconstrucciones y reubicaciones completadas supera el 50%, para las propiedades con techos azules el porcentaje es apenas 10%.

Sobre los fondos CDBG-MIT

Indican que en enero del 2020, HUD asignó sobre $8,200 millones de dólares en fondos CDBG-MIT. De estos, $1,600 millones fueron separados para atender las necesidades de mitigación en la vivienda.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos