Con el fin de reducir la propagación del COVID-19, dos salubristas del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), comparten e instan a la ciudadanía a llevar a cabo una práctica de salud pública sencilla que todos y todas pueden realizar.
La medida consiste en llevar a cabo un diario o bitácora de actividades que contenga los datos del contacto que hemos tenido con otras personas. El mismo debe incluir la fecha, los lugares visitados y las personas con quienes nos reunimos.
“En nuestra cultura las definiciones de distanciamiento físico varían y en ocasiones son muy pictóricas. Es muy común escuchar que se comparte con personas cercanas, amistades y familiares porque no salen y también se cuidan. Esa aseveración es muy difícil de confirmar, porque existen niveles de contacto que pueden pasar desapercibidos. De hecho, estamos tan acostumbradas a movernos socialmente que en ocasiones estas prácticas nos ponen a riesgo y no nos percatamos”, dijo la Dra. Yiselly M. Vázquez Guzmán, profesora adjunta en el Centro Mujer y Salud.
Mientras, la Dra. Edna Pacheco-Acosta, directora del Centro Mujer y Salud del RCM explicó que una acción y práctica responsable para llevar un rastreo de contacto físico, es escribir un diario de actividades en las que tenemos contacto con otras personas.
“Llevar una bitácora con la fecha, los lugares visitados y las personas con quienes nos reunimos. Así notaremos que, aunque estamos saliendo menos, usando medidas de protección como mascarilla y en ocasiones protector fílmico para el rostro, nuestros contactos son muchos más de los que pensamos. ¿Cuál es la ventaja de este ejercicio? Mantener un seguimiento de contactos personal facilitará que en caso de tener una prueba de COVID-19 positiva la comunicación con todas las personas con quien estuvimos físicamente cerca en los últimos catorce días sea más fácil”, señaló la Dra. Pacheco Acosta.
Las doctoras enfatizaron en que este proceso es de suma importancia para reducir la propagación del virus. Por tal razón, señalaron la importancia de tener esta lista de contactos personal reduce el margen de error al reportar contactos que quizás fueron breves, pero sin la debida protección.
Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a realizar la práctica del diario, ya que es una medida de salud pública que protege tanto a nivel personal, como a los contactos con quien mantenemos un lazo afectivo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}