Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Narcos mexicanos están expandiendo su negocio de drogas sintéticas para EEU

0
Escuchar
Guardar

Los narcos mexicanos han aumentando la producción de estimulantes sinteticos como la metanfetamina para el mercado de EEUU, advierte la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

‘Hay indicios de que la fabricación ilícita de metanfetamina con destino al mercado ilícito estadounidense se ha incrementado’, señala la JIFE en su informe anual publicado hoy en Viena.

La JIFE es un organismo independiente dentro de Naciones Unidas encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas.

‘El numero de laboratorios de metanfetamina descubiertos en México ha aumentado considerablemente desde 2008, y el volumen incautado de la droga en la frontera con los Estados Unidos se ha multiplicado por tres desde 2009’, señala el informe, sin ofrecer cifras concretas.

Este es uno de los desarrollos que destaca el informe, que recuerda que ‘las bandas de narcotraficantes siguen siendo una de las principales fuentes de actividad delictiva, en particular de asesinatos, secuestros y corrupción, lo que supone una amenaza constante para el orden publico y la seguridad’.

Los expertos de la JIFE señalan que ‘la mayor parte de la cocaína que circula en los Estados Unidos sigue produciéndose en Colombia y se introduce en el país de contrabando por la frontera mexicana y, en menor medida, por el Caribe’.

En México se incautaron 2.8 toneladas de cocaína en 2014, lo que representa un descenso del 11 por ciento con relación a las cifras de 2013, según indica el informe.

Mientras que el mercado de la cocaína parece tender a la baja en EEUU, otros crecen, como el de los estimulantes sintéticos y la heroína, lo que se traduce en un mayor número de incautaciones en México.

‘Las autoridades estadounidenses han declarado que la mayor parte de la metanfetamina que circula en los Estados Unidos se fabrica en México’, señala el informe, que indica que se incautaron 19.7 toneladas de esa sustancia en 2014 en México, un incremento de mas del 34 por ciento respecto al año anterior.

Las autoridades mexicanas también informaron de que en 2014 desmantelaron 131 laboratorios de ese estimulante sintético, más que en años anteriores.

La JIFE señala que ‘los carteles de la droga mexicanos también han aumentado su participación en el mercado ilícito de heroína en los Estados Unidos y se han convertido en los principales traficantes de heroína al por mayor en varias de las grandes ciudades del país’.

Las incautaciones de heroína en México en 2014 ascendieron a 386 kilos, indica el informe.

También las incautaciones estadounidenses de esa sustancia en la frontera con México han aumentado en los últimos años, desde 846 kilos en 2009 a 2,196 kilos intervenidos en 2013.

México erradicó 14,662 hectáreas de cultivo de adormidera en 2013, lo que representa un descenso del 7 por ciento con respecto a las cifras registradas en 2012, apunta la JIFE.

Desde México también se introducen grandes cantidades de cannabis de forma ilegal en EEUU y se estima que de las 868 toneladas de esa droga que se aprendió en el país en 2014, algo mas del 84 por ciento estaba destinado al consumo interno, mientras que mas del 15 por ciento estaba destinado al mercado estadounidense.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos