Como parte de las iniciativas para ayudar a las víctimas de violencia de género, la directora del Hogar Ruth, Lisdel Flores Barger, compartió que el albergue cuenta con servicios a nivel multidisciplinarios para asistirlas al momento de romper con el patrón de violencia.
El Hogar Ruth lleva 38 años en funcionamiento para las víctimas sobrevivientes de las siguientes manifestaciones de violencia de género: asecho, abuso sexual y violencia doméstica. Flores indicó que cuenta con un albergue de emergencia que opera las 24 horas del día, y todos los días del año.
“Este albergue de emergencia es el que recibe a esas víctimas que están en un riesgo inminente, que hubo un incidente, que hay una amenaza de muerte o que hubo un intento de asesinar a esa mujer. Asimismo, cuenta con un equipo multidisciplinario completo que consta de trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, intercesoras legales”, explicó Flores.
Como parte de los beneficios, el albergue cuenta con una escuela Montessori para brindar servicios educativos a los menores de las mujeres que son albergadas bajo “un modelo específico para trabajar el trauma, pero con un modelo Montessori”. La directora señaló que el Hogar cuenta con siete programas de servicios.
“A mujeres jefas de familia, que hayan pasado o estén pasando por violencia, y necesitan ese empujoncito, nosotros le pagamos la vivienda por dos años. En esos dos años, provocamos que la mujer establezca un plan de acción concreto con una metas específicas, así sea estudio o trabajo. También, contamos con un programa de agresión sexual que atiende a sobrevivientes para manejar las secuelas psicológicas y todo el andamiaje legal”, explicó Flores Barger.
De igual manera, el albergue tiene un programa de intercesoria legal que está en los tribunales de Arecibo y Bayamón. Flores Barger informó que a los servicios se le añade un programa ambulatorio para sobrevivientes que, no necesariamente, requieren de un albergue de emergencia, pero necesitan asistencia con los procesos o “trabajar las secuelas psicológicas del trauma”. Asimismo, compartió que tiene un programa de educación y prevención para trabajar con los menores desde escuela elemental hasta superior y universidades.
El trabajo de prevención se enfoca en llevar charlas y campañas a los jóvenes para concienciar sobre la violencia de género.
“Lo que comenzó como solo un albergue de emergencia nos ha llevado a ir evolucionando para estar más atemperados con las necesidades que presentan las víctimas una vez las recibimos”, expresó Flores Barger.
Mensualmente, el albergue recibe de 35 a 50 participantes, y la portavoz enfatizó que no es necesario presentar una denuncia para poder unirse al albergue, sin embargo, es lo ideal.
“No incidimos a ninguna víctima a que tiene que tener una orden de protección o que tiene que poner una denuncia. Eso es lo ideal, porque la ley está creada para eso, sin embargo, tenemos el suficiente conocimiento para saber que muchas de ellas se retractan por no empezar un proceso. Así que, puede suceder que hizo una llamada y que nos vio a través de las redes y trabajamos un plan de escape para llevarla a un lugar seguro y luego ser transportada. No obstante, en la mayoría, las agencias que las atienden, las refieren al albergue”, indicó la portavoz.
La directora explicó que la persona agresora tiende a ejercer un poder y control sobre la vida de la víctima. Por esta razón, resaltó la importancia de buscar ayuda al momento que haya una invalidación de sentimientos constante, un control económico, control de las personas que la rodean, de la ropa que utiliza, y otros aspectos de chantaje emocional.
Si está pasando por una situación de maltrato igual, similar o conoce a alguien que necesite ayuda, se puede comunicar a través la página web (www.hogarruth.com); en las redes sociales Facebook e Instagram como Hogar Ruth (@hogarruth) o al 787-792-6596.
Vea:
Abogado explica las consecuencias legales de la violencia de género
Prevención: lo que hace falta para combatir la violencia de género
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}