Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Río Piedras: entre el abandono y el renacer digital

0
Escuchar
Guardar

La Ciudad Universitaria, testigo de la historia y la migración en la Isla, enfrenta tiempos inciertos tras la disminución de la comunidad dominicana, pero parece haber encontrado un impulso a través de las redes sociales.

Por más de un siglo, el casco de Río Piedras ha sido un punto de encuentro entre lo urbano y lo rural en el municipio de San Juan. Su Plaza del Mercado, oficialmente nombrada Rafael Hernández Marín, ha fungido como el corazón comercial de la zona, donde generaciones de puertorriqueños y comunidades inmigrantes han encontrado no solo un sustento económico, sino también un sentido de comunidad.

Desde sus inicios, la Plaza del Mercado ha sido testigo de los cambios sociales y económicos del país. Fotografías históricas la muestran como un espacio vibrante, lleno de vendedores de carnes, plátanos y otros productos frescos que atraían a consumidores de distintos puntos de la Isla. Su actual estructura data de la década de 1960, cuando se inauguró con un diseño arquitectónico innovador para la época.

Más allá del intercambio de bienes, el mercado ha sido un reflejo de la sociedad circundante, especialmente con la llegada de comunidades como la dominicana, que ha tenido una presencia significativa en el área. Muchos inmigrantes han establecido allí sus negocios, convirtiendo a Río Piedras en un enclave multicultural.

A lo largo de su historia, el mercado ha sobrevivido cambios económicos, incendios y desastres naturales. Sin embargo, en años recientes enfrenta una amenaza distinta: el miedo. La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, particularmente dirigida hacia la comunidad dominicana en la Isla, ha tenido un efecto palpable.

Historia relacionada: Comunidad dominicana en Puerto Rico vive incertidumbre, desolación y miedo

La disminución de comerciantes y consumidores dominicanos en la plaza ha dejado pasillos vacíos, afectando directamente la actividad comercial del casco urbano.

No obstante, en medio de la crisis, el casco de Río Piedras ha encontrado un nuevo impulso a través de la era digital. Plataformas como TikTok se han convertido en aliadas inesperadas al promover los productos, precios y rostros del mercado. Los videos virales han despertado el interés de nuevas audiencias, especialmente jóvenes y estudiantes universitarios.

Gracias a estas publicaciones, el casco ha comenzado a revitalizarse, mostrando que aún es posible encontrar tradición, cultura y precios accesibles. Aunque persiste la incertidumbre económica y social, el casco de Río Piedras continúa de pie: como símbolo de historia, resistencia y transformación.

Historia relacionada: San Juan inaugura primera plataforma “Pop-up Store” en el Paseo de Diego de Río Piedras

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos