Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Redadas ICE: No es solo los que tengan expediente criminal

0
Escuchar
Guardar

Casa Blanca y HSI confirmaron que, distinto a reiteraciones de la gobernadora Jenniffer González Colón, operativos no se limitan a indocumentados con expediente criminal.

Los dominicanos Rubén Ventura Muñoz y Natanael Gómez Bobadilla no están en una lista de fugitivos, ni tienen expediente criminal, pero el domingo pasado, en Barrio Obrero, se encontraron con un operativo federal, fueron arrestados y ahora están en proceso de juicio por su estatus de residentes indocumentados.

Estos dos casos, así como expresiones de la portavoz de la Casa Blanca y de la portavoz en la isla de HSI, la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), contrastan con las expresiones reiteradas de la gobernadora Jenniffer González Colón de que las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump se dirigen a apresar a indocumentados que tengan expedientes criminales.

La distinción principal está en que González Colón constantemente le dice a la comunidad inmigrante en la isla que solo deben preocuparse aquellos que “hayan delinquido y que tengan expediente criminal”, pero no los “que llevan años viviendo aquí, que han sido ciudadanos de bien, aunque no hayan completado su proceso de entrada a la isla”. El domingo, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, también dijo que el operativo era contra inmigrantes con expediente criminal.

Pero, la definición de trasfondo o expediente criminal en la que coinciden Casa Blanca y HSI es otra.

“Si tú eres un individuo o un nacional extranjero, que entró ilegalmente en los Estados Unidos de América, usted es, por definición, un criminal y, por tanto, está sujeto a deportación”, dijo la nueva portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt, el martes en Casa Blanca. “La iniciativa se centra en la deportación de personas sin estatus migratorio que tienen antecedentes penales. Sin embargo, estar en Estados Unidos sin un estatus migratorio es un delito federal, y es necesario hacer cumplir la ley”, dijo, por su parte, la portavoz de HSI en San Juan, Sandra Colón.

En el caso de Ventura Muñoz, la declaración jurada del agente que lo arrestó indica al tribunal que mientras agentes de HSI estaban en un restaurante de Barrio Obrero el domingo a las 11:00 am, el hombre entró y se le requirió identificación. Proveyó una de República Dominicana y, tras “un examen de inmigración” sobre su persona, se le arrestó. Luego, los agentes determinaron que Ventura Muñoz no era beneficiario de una visa vigente, permiso de entrada, tarjeta de identificación para cruce de frontera, otro documento de entrada válido, pasaporte válido no expirado, u otro documento que le permitiera entrar, transitar o permanecer en los Estados Unidos, como el formulario I-212 de solicitud de permiso de entrada.

El oriundo de San Francisco de Macoris había entrado a la isla el 20 de enero de 2024. Previo a esto, en 2009 y 2012, había sido detenido y deportado por entrar ilegalmente también.

Gómez Bobadilla, por otro lado, vio a los agentes en un condominio de Barrio Obrero ese domingo y salió corriendo. Cuando los agentes lo detuvieron, proveyó una identificación (la declaración no dice cuál), que llevó a los oficiales a concluir que era un nacional dominicano que se encuentra ilegalmente en la isla. El oriundo de Azua entró a Puerto Rico el 24 de abril de 2024 en una yola, siendo detenido y deportado en junio.

El jueves, se hizo público el caso contra un tercer arrestado el domingo, Neuris Feliz Feliz. Según la declaración jurada, los agentes vieron al hombre sentado fuera de una residencia en Barrio Obrero y le preguntaron por la dirección del condominio. En el intercambio, decidieron verificar su estatus migratorio y lo arrestaron porque no estaba regularizado.

Tras una reunión con las agencias federales el lunes para enterarse de los operativos que se realizaron sin avisar ni coordinar con el gobierno local, González Colón enfatizó al público que se trataba de redadas para arrestar a fugitivos con récord criminal.

“Puerto Rico no está a favor de que haya personas que hayan delinquido y que tengan expediente criminal con estatus migratorio ilegal en Puerto Rico. Yo, en ese sentido, respaldo, verdad, esa determinación”, dijo sobre las redadas basadas en una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump.

“Sí me preocupa personas que no eran parte de estas investigaciones, pero estaban acompañando a personas que sí lo eran, que fueron arrestados por, lamentablemente, estar en el lugar incorrecto”, expresó también a la vez que volvió a subrayar que “yo creo que sacar de las calles a aquellas personas que hayan cometido delito es bueno para la seguridad pública, es bueno para la seguridad de Puerto Rico”.

El miércoles, en su primer comunicado sobre los arrestos del domingo, la jefa de HSI en la isla, Rebecca González Ramos, dijo que en el operativo del domingo detuvieron a 47 personas y arrestaron a 45. No dijo cuántos de los 45 eran fugitivos o tenían expediente criminal. La agencia solo particularizó, e identificó por nombre, a Wilquin Melo Marte, un dominicano de 37 años que tenía orden de arresto pendiente emitida en su país en 2022 por dos asesinatos ese mismo año.

“Este individuo fue identificado por Interpol Puerto Rico adscrito al Departamento de Seguridad Pública, el cual colaboró con las autoridades dominicanas para emitir una alerta roja”, añadió la agencia sobre el trámite que siguieron con Melo Marte. El exsecretario de Seguridad Pública, actual subsecretario actuando como interino, Alexis Torres Ríos, es el esposo de González Ramos.

La declaración de la agencia precisa que cinco de los detenidos están pendientes de procesamiento criminal por reingreso ilegal. Entre estos, estarían Ventura Muñoz, Feliz Feliz y Gómez Bobadilla. Al resto, se le ofreció la oportunidad de comunicarse con su consulado y “regresar voluntariamente a su país”.

Las personas que sospechen que algún conocido ha sido detenido por su estatus migratorio, pueden utilizar la herramienta Locator.ice.gov para conocer su paradero, pero tienen que esperar a 48 horas después de la detención, detalló la agencia.

*Actualizado con un tercer arresto.

Vea:

Sepa qué debe hacer y qué no, en caso de ser detenido en un operativo federal migratorio

Comunidad dominicana en Puerto Rico vive incertidumbre, desolación y miedo

Trump ordena al Pentágono preparar 30 mil camas para migrantes en Guantánamo

No entrarán en escuelas o iglesias para efectuar arrestos, ni enjaularán niños, dicen federales

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos