Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Cámara de Representantes discute las moratorias y multas por toque de queda

0
Escuchar
Guardar

Tenían guantes y máscarillas por el COVID-19.

La Cámara de Representantes presentó enmiendas a las medidas sobre moratorias a los pagos adeudados a bancos e instituciones financieras y sobre el toque de queda, proyectos y resoluciones que pretenden respaldar el mensaje de incentivo económico y la Orden Ejecutiva de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, en respuesta al coronavirus, o COVID-19.

Estos detentes momentáneos, que deben ser discutidos por el Senado, significan que todavía no hay un marco legislativo aprobado para dar paso a las moratorias que declaró la Primera Ejecutiva el pasado 23 de marzo a pagos de hipotecas, vehículos o tarjetas de crédito. También, que persisten las preocupaciones entre legisladores de minoría sobre la viabilidad de las penas y multas por violaciones al toque de queda que transcurre desde las 9 p.m. hasta las 5 a.m. todos los días.

En lugar de atender la Resolución Conjunta del Senado (RCS) 489, la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto (PC) 1263, radicado en octubre 2017, que activa una moratoria por 90 días a los pagos de deudores, como hipotecas y préstamos, entre otros.

El proyecto de ley, de la autoría de Néstor Alonso Vega, estipula que los bancos e instituciones financieras deben tener esa opción disponible una vez la Gobernadora emita una declaración de emergencia o desastre y una Orden Ejecutiva con las medidas a tomar.

No obstante, en comparación con la RCS 489, el proyecto establece un marco general sobre las moratorias y se basa en gran medida en las experiencias tras el huracán María, ocurrido un mes antes de haberse radicado la medida.

La resolución, de la autoría del senador Miguel Romero Lugo, es más específica a la emergencia del COVID-19 y fue aprobada por el Senado el pasado martes. Ahora, este cuerpo legislativo debe evaluar las enmiendas sometidas el próximo martes, cuando reanude su sesión.

Por otro lado, la Cámara de Representantes aprobó con enmiendas el Proyecto del Senado (PS) 1545, radicado por Thomas Rivera Schatz, que dispone el marco legal para los arrestos y las multas suscitadas por violentar el toque de queda vigente.

El proyecto de ley busca enmendar la Ley del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para incluir entre sus secciones la disposición de que desobedecer el toque de queda podría resultar en una pena de reclusión de seis meses o menos, una multa de $5,000 o ambas.

La enmienda presentada incluye que la transmisión de información falsa “con la intención de crear confusión, pánico o histeria pública colectiva” también será sometido a las penas dispuestas en la medida. En el caso de que estos actos resulten en daños al erario público, terceros o a la propiedad pública o privada en exceso de diez mil dólares, la enmienda solicita que se imponga una pena correspondiente a la de un delito grave en cuarto grado.

Esta petición surge luego de que un pastor fuera señalado como el responsable de un audio alarmista y falso que, luego de difundirse por Whatsapp, se abarrotaron los supermercados durante el fin de semana.

Sin la aprobación de este proyecto de ley, entretanto, el representante Ángel Matos García entienden que toda aprehensión y multa por violentar el toque de queda es nula.

“Sin esta legislación, todas las multas que se han dado son nulas, porque ahora es que se está enmendado la ley del Departamento de Seguridad Pública. No lo decimos con animosidad, pero es un error”, declaró el representante del Partido Popular Democrático (PPD), quien además apuntó a que como está escrita, la medida no tiene efecto retroactivo.

Hasta hoy, el Negociado de la Policía ha efectuado 396 arrestos por violaciones al toque de queda.

En horas de la mañana, el representante popular Rafael “Tatito” Hernández Montañez denunció que el partido de mayoría suspendió la sección del reglamento que obliga a que el calendario de órdenes del día se publique con 24 horas de anticipación de la sesión. Por tanto, los legisladores llegaron a ciegas a la sesión.

El representante independiente Manuel Natal Albelo, por su parte, cuestionó puntos similares y añadió que varias medidas se bajaron por descargue. O sea, se le relevó a las comisiones pertinentes de realizar una evaluación a los proyectos antes de ser llevados a votación.

El protocolo de acceso a la Cámara de Representantes es distinto al del Senado en medio de la pandemia por el COVID-19. En este caso, todos los integrantes del cuerpo legislativo y sus ayudantes portaban mascarillas —como las utilizadas en el sector de construcción— y guantes de latex, a toda vez que obligaban a los periodistas a hacer lo mismo.

En el Senado, había “hand sanitizer” para libre uso y los guantes eran opcionales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos