Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Buscan devolverle recursos de emergencia a municipios

Por Jane Cooper Ene 28, 2021
0
Escuchar
Guardar

La acción tendría el efecto de despedazar al Departamento de Seguridad Pública (DSP), que también es uno de los propósitos.

Las emergencias que ha vivido Puerto Rico en los pasados cuatro años serán el motor principal para que, a través de la Cámara de Representantes, se le retornen recursos a los municipios y se elimine la burocracia creada por el Departamento de Seguridad Pública (DSP), según Luis “Narmito” Ortiz Lugo.

La lucha por los recursos municipales se recrudeció tras el paso de los huracanes Irma y María, cuando los alcaldes crearon un frente común ante el gobierno estatal para establecer que los ayuntamientos eran la primera línea de defensa durante una emergencia. Igual ocurrió luego de los terremotos en el sur de la Isla en enero de 2020, que provocaron el colapso de viviendas, escuelas y la infraestructura eléctrica.

Si bien a nivel estatal y legislativo se repitió una y otra vez que en efecto los municipios conocían mejor a su comunidad y sus necesidades, en papel se hicieron pocos avances para ponerlo en práctica.

“Cuando viene el estado a llegar a un municipio, que pasó con los huracanes y terremotos, ya han pasado unas semanas y el alcalde tiene que haber hecho sus ejecutorias, comprometiendo chavos que ni tiene. Los recursos que tiene el estado tienen que pasar a los municipios”, declaró Ortiz Lugo, representante del Partido Popular Democrático (PPD).

El representante del Distrito 30, que compone los municipios de Salinas, Arroyo, Guayama, preside este cuatrienio la Comisión de Reconstrucción y preparación para una emergencia. A través de ella, impulsará cambios a los negociados que atienden los desastres naturales.

“Nosotros vamos a evaluar cómo podemos desmembrar lo que es Emergencias Médicas, lo que es Bomberos de Puerto Rico y Manejo de Emergencias. Como gobierno estatal les hemos quitado los recursos, pero son los municipios los que cogen las pescozás”, reiteró Ortiz Lugo.

El representante reconoció que, a grandes rasgos, la acción tendría el efecto de despedazar al DSP, pues el Cuerpo de Bomberos, Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias y Administración de Desastres son tres de los seis negociados que componen la agencia sombrilla.

“El DSP, eso hay que eliminarlo, eso todo el mundo lo sabe. Eso hay que eliminarlo porque lo que creó fue más burocracia”, exclamó Ortiz Lugo.

El DSP fue creado a principios de 2017 bajo la administración de Ricardo Rosselló Nevares y en agosto de 2020, la gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó la ley que removía al Instituto de Ciencias Forenses de esa sombrilla. Al finalizar el cuatrienio, y decepcionados por el desempeño de la entidad, la opinión entre legisladores era que la agencia matriz sería revisada de manera extensa.

Al comenzar el nuevo cuatrienio, el representante popular Ramón Luis Cruz Burgos presentó un proyecto de ley (PC 295) para derogar la creación del DSP.

Atender por pedazos

El pasado cuatrienio, la Cámara de Representantes contaba con una comisión que se encargaba de la preparación ante una emergencia y era presidida por Gabriel Rodríguez Aguiló, del Partido Nuevo Progresista (PNP). Sin embargo, Ortiz Lugo señaló que la comisión era muy amplia para una sola persona.

“¿Qué escuchamos? Porque el tema es tan amplio, no le dio tiempo. Es la realidad. Tendrá otras razones, pero por ejemplo, en el caso de emergencia, ¿estábamos preparados? No. El pueblo de Puerto Rico sabe que no. ¿Por qué yo me voy a enfocar en emergencia? Porque hay que hacer unas acciones para que la cosa corra. ¿Cómo? Dándole recursos a los municipios”, reiteró Ortiz Lugo.

El representante forma parte de un grupo de legisladores que, a través de sus respectivas comisiones, fiscalizarán el proceso de recuperación de Puerto Rico.

Una de las comisiones, la de Fiscalización de Fondos Públicos, tendrá subdivisiones por región para puntualizar sobre ciertos aspectos.

“Lo que pasó el pasado cuatrienio fue un intento fallido, por lo tanto, hay que hacer algo distinto y que sea efectivo. Por eso estamos hablando de este tema en el 2021. El atender por área nos da mayor oportunidad de ir al grano, al detalle de la necesidad. Ahí podemos traer a los representantes que están trabajando en esa área. El ciudadano lo que quiere es verte, que cada región se sienta representada y eso es lo que queremos, servicio directo”, explicó, por su parte, Angel “Tito” Fourquet Cordero.

A ambos se unen Estrella Martínez Soto, con la Comisión Derechos del consumidor y servicios bancarios; José Aníbal Díaz Collazo, con la Comisión de Infraestructura; y Kebin Maldonado Martiz, con la Comisión de Asuntos federales, internacionales y del veterano.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos