Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Celebrarán vigilia en el Capitolio en recordación de muertes por opioides

0
Escuchar
Guardar

El evento busca orientar y dar a conocer esfuerzos de entidades sin fines de lucro, grupos comunitarios y gubernamentales para combatir dicha crisis

La oficina del senador independiente, José A. “Chaco” Vargas Vidot llevará a cabo una vigilia en recordación de las muertes por opioides en Puerto Rico, este lunes a las 5:30 de la tarde, en la Plaza de la Democracia en el lado norte del Capitolio.

El evento busca orientar y dar a conocer esfuerzos de entidades sin fines de lucro, grupos comunitarios y gubernamentales para combatir la crisis por opioides y abordar el problema mediante política pública, se informó este domingo en una comunicación escrita.

La actividad contará con la presentación del documental Opioides en Puerto Rico: Un Problema Crónico de Salud, realizado por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo.

De igual forma, se demostrará la pieza teatral Be Gutsy, sobre la epidemia de opioides en adolescentes, y producida por la actriz Norwill Fragoso junto a estudiantes del programa de drama de la UPR en Río Piedras y la organización Begutsy. Entre otras cosas, participarán padres y madres en duelo por la pérdida de hijos, hijas y familiares por opioides. El Departamento de Salud, Iniciativa Comunitaria, Intercambio Puerto Rico y otras entidades también han confirmado su participación.

“Las muertes por opioides figuran entre uno de los tipos de sobredosis más comunes y letales. Sin duda, la reducción de las incidencias y muertes por opioides debe ser punta de lanza en la política pública para atender el problema de la sobredosis en Puerto Rico desde una perspectiva de salud pública”, destacó el senador Vargas Vidot en declaraciones escritas.

En Puerto Rico, no existen estadísticas claras sobre la situación de opioides, pero la información recogida en la prensa y la experiencia de organizaciones indican que la crisis es más grande de lo que aparenta.

El Instituto de Ciencias Forenses reportó 72 muertes por intoxicación de opioides en 2015, 58 muertes en 2016, 45 muertes en 2017 y 13 muertes en 2018. Sin embargo, las organizaciones comunitarias -primera línea de defensa ante la epidemia de opioides­- indican que la realidad de la crisis es muy distinta a la que muestran los datos gubernamentales disponibles.

Los datos en Estados Unidos también podrían ser indicadores del problema por opioides. En 2017, murieron más de 47,000 personas por opiáceos. Entre 2017 y 2018, el porcentaje de muertes por opiáceos sintéticos -como fentanilo o tramadol­- aumentó en 10 por ciento. Entre 1999 y 2017, casi 400,000 personas murieron por opiáceos en Estados Unidos.

Al inicio de este cuatrienio, el senador independiente sometió dos piezas legislativas que abordarían la epidemia de opioides en la Isla. El PS 71 para crear la “Ley para la Prevención de Muertes por Sobredosis de Opioides de Puerto Rico” tiene la meta de establecer protecciones para personas sufriendo sobredosis y que pidan asistencia médica de emergencia; viabilizar requisitos para crear un Programa para Prevención de Sobredosis de Opioides; entre otras consideraciones. Esta pieza fue aprobada por el Senado en abril y, ahora, espera el aval de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes para que la medida se apruebe en ese cuerpo y sea enviada al gobernador, Pedro Pierluisi, para su firma.

Por otro lado, el PS 189 enmienda la “Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente” con el propósito de requerir que los médicos discutan con sus pacientes los riesgos asociados con el uso de fármacos basados en opioides, antes de prescribir el medicamento recomendado. El proyecto se encuentra, desde febrero, en la Comisión de Salud del Senado, presidida por el senador Rubén Soto. Ambos proyectos predecesores de los proyectos 71 y 189 fueron engavetados en la Cámara de Representantes durante el cuatrienio pasado.

Asimismo, Vargas Vidot radicó en enero Proyecto del Senado 74 que persigue la creación del Observatorio de Drogas de Puerto Rico. La medida fue aprobada en el Senado en mayo y se encuentra en la Cámara de Representantes. En 2019, se radicó el Proyecto del Senado 1337 para crear el Observatorio, pero no se llevó a discusión en el hemiciclo del Senado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos