Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

No hay suficientes centros de cuido para personas con discapacidad intelectual

0
Escuchar
Guardar

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón contempla presentar legislación para brindar mejores condiciones a jóvenes y adultos con condiciones severas.

En Puerto Rico hay una limitación de centros de cuido para jóvenes y adultos con discapacidad menta, indicó la senadora María de Lourdes Santiago Negrón quien está en una búsqueda a través de la Isla para remediar la situación.

Por esto, realizó una vista ocular en el Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico en Bayamón.

«Fue convocada por la Comisión de Educación que yo presido porque habían dos asuntos en particular que nos interesaban. Uno era los servicios disponibles para los jóvenes con diagnósticos severos que terminan sus servicios con el Departamento de Educación a los 21 años y el acercamiento con la Educación Física Adaptada como una práctica continua y no como se dan en las escuelas de manera esporádica», explicó.

El Instituto Psicopedagógico lleva más de 72 años operando y le da servicios a 108 adultos con discapacidad intelectual, algunos con diagnósticos muy severos. De estos, 78 tienen residencia asistida.

«Uno sale de allí conmovida por la vocación de la gente que allí trabaja y preguntándose como es posible que ese proyecto no se ha replicado en otras zonas del país cuando se estima que puede haber cientos y miles de personas con discapacidad intelectual. Muchas de ellas en familia donde los padres ya son ancianos y no hay quien cuide de ellos.

Según el Instituto, cerca del 82% de la población que sirve oscila entre los 30 y los 59 años de edad. El 68% de los participantes son hombres. Mientras, el 80% de la población actual tiene un diagnóstico de Discapacidad Intelectual agudo o profundo.

«Creo que una de las preguntas importantes que se tiene que hacer un país envejecido y empobrecido es ¿Cómo replicamos esos servicios que solamente le pueden llegar a una parte tan pequeña de la población?, cuestionó la senadora.

Según las estadísticas más recientes del Departamento de Educación, para el 2020 se habían registrado 4,991 estudiantes con discapacidad intelectual.

«Es triste la situación de los niños con diversidad funcional y la falta de servicios en el Departamento. El día que cumplen 22 años eso es lanzarlos a un abismo, no hay espacio que les pueda recibir, y en el caso de una Institución como el Psicopedagógico, se convierte en una comunidad para personas con mayoría de edad pero que necesitan supervisión continua, que necesitan servicio de vida independiente, servicios médicos pero solamente están recibiendo unos pocos y acá en la zona metropolitana», destacó Santiago Negrón.

La veterana legisladora afirmó en entrevista con NotiCel que está en conversaciones con la Asociación de Hospitales para atender el asunto.

«Uno de los asuntos que hemos tratado de comenzar a mover es con la Asociación de Hospitales para los servicios médicos para las personas con diversidad funcional. Porque si llegas con una persona con discapacidad que se atemoriza en un ambiente extraño, no lo puedes poner a hacer una fila de sala de emergencia. Hay que tener unas consideraciones que los centros de servicios de salud puedan hacerlo», indicó.

«Otro tema es la parte de vivienda asistida que es bastante preocupante y si el Departamento de la Vivienda quisiera asumir la iniciativa de generar espacios de vivienda asistida, no se necesita una Ley para eso», añadió la Senadora.

La administración del Instituto Psicopedagógico le indicó a Santiago Negrón que una de sus mayores preocupaciones son las posturas actuales del Departamento de Salud.

» El Departamento de Salud está promoviendo que las personas con discapacidad intelectual no se queden toda la vida en instituciones, pero hay que tener cuidado porque el remedio puede no ser muy bueno. Si en una institución como esa hay sentido de comunidad y hay servicio, quizás es un espacio adecuado y hay personas que al no comprender cómo funcionan las cosas en escenarios reales, proponen ideas para segregar hogares», recalcó Santiago.

La Senadora también busca identificar espacios como hogares o centros psiquiátricos donde estés ubicadas personas con discapacidad intelectual. Así como lograr obtener estadísticas sustanciales que evidencien los diagnósticos.

«Solo hay conteo de estas condiciones mientras sean niños de diversidad funcional del Departamento de Educación, pero una ves cumplen los 22 años o antes egresan del Departamento, no hay una estadística confiable», destacó.

«Por eso, la Comisión ante todo esto someterá un informe y consideramos la posibilidad de presentar legislación o de iniciar conversaciones con el Departamento de Salud porque es importante plantearse que debe haber espacios como este en otras partes del país», dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos