Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A Fortaleza paquete de medidas con impacto fiscal como la que aumenta las pensiones

0
Escuchar
Guardar

La Junta de Supervisión Fiscal ha advertido sobre el efecto en el fisco de algunos de los proyectos.

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez, firmó y envió a La Fortaleza una serie de medidas con evidente impacto fiscal y objetadas por la Junta de Supervisión Fiscal.

Hernández Montañez, en cambio, las describe como iniciativas legislativas dirigidas a proteger a los trabajadores, mejorar las condiciones de empleo de los servidores públicos y garantizar el pago de las pensiones.

El líder legislativo impartió su firma en el proyecto de la Cámara (PC) 2038, que crea la “Ley para Proteger el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos Jubilados del Gobierno, sus Corporaciones Públicas y Municipios”.

Esta medida inicialmente beneficia directamente a unos 160,000 empleados públicos jubilados y pensionados. Además, a partir de su aprobación, beneficiará a aquellos nuevos jubilados y pensionados bajo diversas modalidades de retiro, tales como la “híbrida”.

“Desde el primer día, esta Cámara de Representantes ha sido una aliada incondicional de los pensionados en Puerto Rico, y así lo demostramos cuando aprobamos la Ley para un Retiro Digno y cuando legislamos el Plan de Ajuste de la Deuda sin ningún recorte a las pensiones. Con esta medida, continuamos nuestro legado por el bienestar de todos los retirados”, destacó Hernández Montañez.

El gobernador Pedro Pierluisi ha advertido que si la medida choca con el plan fiscal, no la firmará El proyecto aumenta las pensiones de los jubilados del Gobierno y otorga un incremento de hasta $300 en julio de este año.

Con la aprobación de este proyecto de ley, los ingresos del IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso) que no estén asignados al Fondo de Administración Municipal serán utilizados para cubrir un propuesto aumento, en un promedio de $300 mensuales, de las pensiones de 160,000 jubilados en Puerto Rico.

Este aumento, costaría $194 millones al fisco en el 2025 y otros $55.4 millones en el 2026 con el primer aumento fijo al COLA.

Esta medida no aplica a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ni a la Universidad de Puerto Rico (UPR). La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) ya había mostrado su oposición a la medida.

Asimismo, Hernández Montañez firmó el PC-2071, que crea la “Ley de Ajuste Razonable al Retiro de los Bomberos”, fijando la pensión de estos trabajadores en al menos el 50% de su salario al retirarse.

El presidente cameral también firmó el proyecto del Senado (PS) 1460, que enmienda la como la “Ley de Extensión de Nombramientos a los Maestros con Estatus Transitorio Provisional en categorías de difícil reclutamiento y con Nombramientos Transitorios Elegibles en Cualquier Unidad Académica y los Asistentes de Servicios al Estudiante (T1) Adscritos a la Secretaría Asociada de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico”, a los fines de extender el periodo de implementación de este estatuto hasta el año fiscal 2026-2027.

Esta medida permitirá, además, que los docentes puedan obtener los requisitos en las certificaciones académicas en todas las áreas de difícil reclutamiento que son necesarias para los ofrecimientos académicos de los estudiantes. Hernández Montañez impartió su firma también en el Sustitutivo al PC-2116 y PS-492, que establece la “Ley Especial de Salario Base para el Cuerpo de Vigilantes”, a los fines de disponer que el salario base de los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales comenzará a partir de los $2,600 mensuales.

Otras medidas firmadas por el presidente cameral son las resoluciones conjuntas de la Cámara (RCC) 602 y 634, que ordenan a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) a reclasificar los puestos de las Transcriptoras de Investigación Legal y los Supervisores de Servicios Sociales a las Familias y Comunidades, respectivamente, en el Plan de Clasificación de Puestos del Servicio de Carrera del Gobierno Central.

Hernández Montañez también firmó el PC-1540, que enmienda la “Ley de Trabajo a Distancia del Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de aclarar la definición de empleado y atemperar el marco jurídico existente con la realidad de la implementación en el servicio público.

Igualmente, el líder legislativo firmó la resolución conjunta del Senado (RCS) 503, que asigna $20 millones en donativos legislativos a cientos de organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico que realizan una labor titánica en beneficio de las comunidades y poblaciones que atienden.

“Este paquete de medidas legislativas ya salió para La Fortaleza y exhortamos al gobernador Pierluisi a que las firme, ya que son producto del diálogo y el consenso alcanzado con todos los sectores dentro y fuera de esta Asamblea Legislativa”, concluyó Hernández Montañez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos