Contemplan prohibir acceso a licencia de cannabis por internet
El Departamento de Salud contempla eliminar las solicitudes en línea para pacientes de cannabis, metodo que hasta ahora se ha utilizado para que un medico pueda recomendar el uso de la planta para tratamientos medicos a traves de internet.
La llamada telemedicina es objeto de una investigación senatorial por promocionar en las redes sociales la plataforma IslandMed en la que los ciudadanos pueden gestionar su licencia para el consumo de productos derivados de la planta totalmente en línea. La plataforma promociona que la evaluación medica se realiza mediante una llamada telefónica.
NotiCel tuvo acceso al borrador del Reglamento para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites que se apresta a aprobar la Junta Reglamentadora de la Ley de Cannabis Medicinal.
El nuevo reglamento impone en su artículo 10 que como requisito para obtener la recomendación medica para el uso de cannabis, deberá haber una relación medico-paciente bona-fide en la que el galeno tiene que examinar al paciente en una visita personal.
'La recomendación medica se expedirá únicamente durante el curso de una relación medico-paciente bona-fide. La primera evaluación deberá ser presencial en la que el medico pueda examinar personalmente al paciente', lee el documento de 160 páginas.
Tambien te podría interesar: Piden sanciones para vendedores de derivados de cannabis
Todo medico autorizado que recomiende el uso de Cannabis Medicinal para un paciente sin tener razones suficientes para creer que el paciente sufre de una condición no identificada en el reglamento y fuera de una relación medico-paciente bona fide, según ha sido definido en la Ley y este Reglamento, incurrirá en delito menos grave. Además, un medico autorizado que actúe contrario a esta Ley podrá ser sancionado con las multas y sanciones civiles y administrativas aplicables, además de las dispuestas en cualquier otra ley o reglamento.
Este indica que luego de establecerse la relación medico-paciente bona-fide, y luego de esa evaluación en persona, los pacientes autorizados podrán optar por usar los servicios de la telemedicina, solo para visitas de seguimiento.
Además, el borrador del reglamento expresa que el servicio de la telemedicina se utilizará en cumplimiento con toda ley y reglamentación existente referente a la práctica de esta.
De igual forma, el documento contempla prohibir las ferias de salud, reclutamiento de pacientes y eventos que realizan las clínicas en sus facilidades.
'Se prohíbe llevar a cabo eventos en establecimientos autorizados. Todo evento deberá proveer el espacio correspondiente que garantice la confidencialidad similar a la de un consultorio medico y brinde la privacidad necesaria para cumplir con la Ley HIPPA', lee el borrador del reglamento.
Un establecimiento autorizado 'se refiere a la instalación especificada en la solicitud de permiso o licencia, de conformidad con este Reglamento, sobre la cual tenga titularidad o posesión el dueño y dentro de la cual el dueño está autorizado a cultivar, manufacturar, fabricar, distribuir, vender, transportar, hacer pruebas de calidad con el Cannabis Medicinal o dispensar el Cannabis Medicinal, de conformidad con las disposiciones del Reglamento'.
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció recientemente los parámetros del reglamento que mandata la ley del cannabis medicinal y anticipó que convocará a la Asociación de Cannabis Medicinal de Puerto Rico para recoger sus comentarios.
'Con el insumo de la Asociación, el Gobierno estará en posición de publicar el reglamento que establecerá controles y fomentará la industria del conocimiento y el cannabis medicinal', expresó Rosselló mediante declaraciones escritas.